martes, 13 de octubre de 2009

Crear cuenta de correo electronico en Hotmail y Gmail

Lo que para algunos es sencillo para otros puede ser un desafio , en estos años de estar rodeado de amigos y conocidos , observe que para algunos crear un correo electronico era chino básico .
Asi que aqui les explico como crear un correo electrónico en HOTMAIL , GMAIL y YAHOO . Los cuales son gratuitos y entre la oferta de servidores son los más recomendables .

Crear un correo electrónico en Gmail

Entramos a gmail.com

Vamos a donde dice Apuntate a Gmail, www.gmail.com

Van a aparecer en una pagina que dice: “Crear una cuenta”; ahí ponen los datos que les piden.
El campo llamado Nombre de registro será su dirección de mail.
Donde les pide la contraseña de 8 dígitos, esta debe tener caracteres y el nivel de seguridad debe decir por lo menos justo; para lograr esto deben mezclar números y letras.
Otro campo llamado Verificación de la Palabra, ahí deben poner la imagen que aparece arriba del campo, que son letras un poco distorsionadas.

Luego van a donde dice “Acepto. Crear mi cuenta” listo...


Crear un correo electrónico en Yahoo


Primero entramos a Yahoo.com y hace clic en “Abrí tu cuenta”, o hacen clic acá que es mas fácil.

Ingresamos los datos que nos van pidiendo.

En donde dice “Seleccioná tu nombre de usuario y contraseña “
En el primero de los campos ingresamos nuestro usuario, que sera la cuenta de correo electrónico; nos da 3 opciones para elegir yahoo.com, ymail.com y rocketmail.com, elijan la que quieran.

La contraseña debe tener al menos 6 caracteres, lo ideal es mezclar letras y numero; no utilizar ñ, ni acentos.

Uno de los últimos campos nos pide introducir el código mostrado, se refiere a la imagen que se encuentra debajo, intenten descifrar lo que dice y escribanlo.

Tildan la casilla que dice “¿Estás de acuerdo?”, y hacen clic en “Crear mi cuenta”.

Si hicieron todo bien, tendrán su cuenta de e-mail en Yahoo.com.

Crear un correo electrónico en Hotmail

Al abrir una nueva cuenta en hotmail ,nos permite tener acceso a todos los servicios de Windows Live, entre ellos , Windows Live Messenger (chat), etc.



Vamos a donde dice “Registrarse”

Luego aparecen en una pagina que dice “Crear un Windows Live ID”

El primer campo nos pide que introduzcamos un nombre de usuario, que luego de terminado el proceso será nuestra dirección de correo electrónico; tenemos 2 opciones, crear un usuario en Hotmail.com o en Live.com, no hay diferencia entre ambos, simplemente Live.com es un nombre mas “cool”.



Luego nos pide crear una contraseña, escribimos una de al menos 6 caracteres, si tiene letras y números mezclados mejor.

En el campo que dice “correo electrónico alternativo” debemos poner otra dirección de correo electrónico de la que dispongamos, como probablemente no tengan una, deben hacer clic donde dice ”O bien, elija una pregunta de seguridad para restablecer la contraseña “

En el ultimo campo, el que dice “Caracteres”, deberemos ingresar los caracteres que aparecen en la imagen que está arriba.



Si hacemos todo correctamente, ingresaremos a la bandeja de entrada de nuestro correo electrónico.



De paso ...

Chatear por MSN

Una vez creada tu dirección de correo electrónico, solo tienes que descargar e instalar Windows Live Messenger 8.1, 8.5 o el WLM 2009. Luego en la ventana principal del msn ingresa tu correo electrónico y contraseña para abrir una sesión. Ahora ya podrás comunicarte de manera instantanea con todos tus contactos que estén en línea.



Saludos!!!

Iván R.

Fuente : Internet ... (no recuerdo la verdad)

miércoles, 7 de octubre de 2009

Servicio Técnico , consejos para evitar caer en engaños .



Quisiera compartir directamente el contenido completo de un post de un blog , ya que me parece interesante el enfoque que se le dio con los consejos a la hora de llevar la pc a tu servicio técnico "de confianza"

¿Reparador o vendedor?

Este es un punto bastante discutido en el ámbito de los servicios técnicos de PC. No es lo mismo quien vende una computadora que quien la repara. Lamentablemente, los vendedores se ven muchas veces obligados a ofrecer soporte a sus clientes, para competir en igualdad de condiciones con sus pares; aunque esto no los convierte en reparadores. Asegurémonos que el lugar donde compremos la computadora, o donde la llevemos a reparar, cuente con un plantel de reparadores de PC, en lo posible especializados en electrónica. No es lo mismo quien simplemente sabe poner cada cosa en su lugar para que una computadora salga andando, que aquel que la sabe reparar. ¿Cómo sabremos esto? Pidiendo referencias del lugar. Internet nos brinda miles de posibilidades a través de foros, blogs o redes sociales para preguntarles a otros usuarios sobre su experiencia con los diferentes talleres.

Acudan al lugar con la seguridad de lo que necesitan

Los estafadores de la reparación, al igual que en cualquier otro rubro, tienen una habilidad muy especial para “detectar” a sus víctimas. Saben perfectamente quién llega con una computadora de la que no conoce más que el gabinete y el botón de encendido.

Antes de acudir a un taller desconocido, asesórense todo lo posible respecto al problema que puedan tener. Por ejemplo, si la PC se cuelga luego de 15 minutos de funcionar, no lleguen diciendo “les traigo la PC porque deja de andar al rato de prenderla… no sé que será“. Le están dando al comerciante información vital respecto a su falta de conocimiento en la materia, y por lo tanto el pié para aprovecharse de eso.
Averiguen posibles causantes de la falla, y plantéenlo. Puede que el problema se localice en otro lugar, pero no importa, estaremos demostrando cierto conocimiento en la materia, lo cual pondrá al reparador en el compromiso de no mentirnos con averías falsas y costos estrafalarios.

Para este ejemplo, una buena forma de plantear este problema sería “les traigo la PC porque a los 15 minutos de encendida deja de funcionar. Puede que sea un problema de refrigeración o de la fuente. La verdad no pude verificar nada de eso, así que lo dejo en sus manos para que lo analicen“.

Hagan un inventario y rotulen el contenido de la PC

Una muy mala costumbre de los reparadores irresponsables es aprovecharse de la ignorancia de la gente, para sacar del gabinete componentes de los que consideran que el usuario desconoce su existencia, o cambiarlos por otros de menor calidad, y mejorar así su propio equipo o darle mayor valor a su stock.
Antes de dejar la computadora en un service, hagan un inventario completo de cada componente, con su marca, modelo, características y, si es posible, número de serie. Además, con una fibra indeleble fina, rotulen cada uno con su apellido. Al entregarle la PC al técnico, acompáñenla con una copia del inventario, lo cual le servirá para conocer de antemano cuál es la configuración del equipo, para la descarga de drivers o reemplazo de componentes dañados. Más beneficio y tranquilidad para ambos.

Soliciten la entrega del componente reemplazado

Si el técnico les comunica del reemplazo de un componente, siempre soliciten la entrega del ejemplar dañado junto con la devolución de la PC. No acepten como excusa el hecho de que ya no sirve. Ustedes compraron tanto el componente dañado como el reemplazo, y tienen derecho a quedarse con ambos, para comparar si el cambio respetó la calidad del producto, o para corroborar que efectivamente está dañado como el técnico les informó.
Pidan un informe detallado y firmado de la reparación

Desde el momento en que nos retiramos del taller, cualquier reclamo respecto a la reparación implicará un enfrentamiento de palabras, pero no de hechos. Por lo que una buena manera de resguardarse es solicitando que todo lo que se les informó respecto al daño y reparación de la PC, sea volcado en un documento que lleve la firma del reparador. Entonces, ante un reclamo, habrá un respaldo irrefutable sobre el cual sostenernos.

Nunca se lleven el equipo sin probarlo antes

Jamás acepten la entrega del equipo si el técnico no lo prueba enfrente de ustedes, y les comprueba en el momento que la falla fue resuelta, aunque tengan que esperar 15 minutos para verificar que la PC no se cuelga. Durante ese tiempo, pidan que se retire la tapa de la PC y pidan que les señalres cuáles componentes se reemplazaron. Una vez cruzada la puerta, será su palabra contra la del técnico.
Hagan un backup de la información

Si bien es responsabilidad del servicio técnico el garantizarnos el respaldo de nuestros datos ante un formateo del disco, no se confíen en eso. A veces la inexperiencia o apuro del reparador puede jugarle una mala pasada, y hacerlo reinstalar el sistema sin salvaguardar información valiosa. Evítense un dolor de cabeza, y hagan ustedes mismos un backup de todo lo importante antes de llevar a PC a reparar.

Borren toda información privada

Un dato fundamental. Borren toda información sensible del equipo. Fotos personales, datos de cuentas, claves guardadas, documentos laborales. Le están entregando su vida digital a un desconocido, tengan muy en cuenta eso. Luego de devuelta la PC, coloquen otra vez todo en su lugar, a partir del backup.

Estos son sólo algunos consejos básicos. Hay muchos otros para conocer, que iremos viendo en otros post. De todas formas, el técnico de nuestra PC es como el médico. Una vez que encontremos uno de confianza tratemos de cuidarlo, entendiendo que no siempre puede hacer “magia” con nuestros problemas, y que como cualquier persona se puede equivocar. Aquí lo importante es que de ambas partes prime la buena voluntad.

Fuente : blog tecnocrónicas pc users

Saludos!!!

Configuraciòn de modems , algunos puntos comunes entre distintas marcas y modelos .

Hola , aqui queria compartir algunos puntos comunes para configurar modems adsl como router .
Los modelos que se comercializan mayormente son los siguientes :



Aztech
Hawei
Pirelli
Zyxel
Micronet
Kozumi

Todos necesitan los mismos datos para configurar , cambiando el entorno unicamente .
La configuración de los mismos se realiza via pagina de configuracion . Voy a comenzar desde cero para que sea de facil comprensión .

1. Debemos conocer la ip del modem , para acceder por internet explorer a la página de configuración del mismo . Para saber la ip , vamos a Inicio , luego a ejecutar y escribimos :cmd . En el cuadro de bandeja de sistema escribimos : ipconfig .
Entre los datos proporcionados tenemos la ip de nuestra pc y la ip del modem que figura como puerta de enlace .
Los valores por defecto que traen normalmente de fabrica los modems son los siguientes :
192.168.1.1 ; 192.168.1.10 , 10.0.0.2

2.Abrimos nuestro navegador y colocamos la ip que conseguimos anteriormente en el cuadro de direccion (donde colocamos por ejemplo wwww.google.com.ar), luego enter .

Si colocamos correctamente la ip podremos visualizar las opciones del modem en internet explorer , algunos solicitan usuario y contraseña para continuar , aqui les dejo los más comunes pero si necesitan alguno en particular no duden en consultarme via mail .

Usuario Contraseña
admin admin
root root
admin trendchip
admin password
admin adsltbsa
admin epicrouter
admin 1234
admin tomenague
admin alvlgeddl

Luego a completar deberemos ubicarnos en opciones WAN , es común a todos los modems , este termino se refiere a "Red de área amplia es una red de telecomunicaciones geográficamente dispersa."

Alli necesitaremos solamente configurar los siguientes datos para la zona de telecom :

VPI : 0
VCI : 33

Nombre de usuario y contraseña de conexión , esto es en el caso del usuario , por ejemplo : tecnologiayfamilia@arnet-jujuy-glc .

Tips para otras configuraciones :

NAT : siempre Enabled (habilitado)

DNS : "Domain Name System - Sistema que mapea las direcciones IP en nombres de dominio." Seria el que convierte ips en nombres de dominio , quizás algo avanzado para muchos pero solo deberemos completar las 2 casillas en el modem en opciones de DNS primario y secundario con los de nuestro proveedor de internet .
Aqui un listado de DNS de Arnet, por favor consultar con su proveedor ya que normalmente estos valores pudieron haberse modificado .

Arnet
200.45.191.35 200.45.191.40
200.45.191.35 200.45.48.233
200.45.0.115 200.45.0.116

El resto de las opciones no tendriamos necesidad de cambiar nada , para el uso normal de internet . Si necesitan abrir puertos , hagan el favor de enviar el modelo de modem y con gusto publicare la guia para hacerlo .

Por ultimo , muchos modems tienen wizard que en cristiano , significaria ayudante , es de mucha utilidad , teniendo los valores que les comente anteriormente funcionaria sin problemas .

Tip Modem Huawei MT882

Para ingresar como administrador y realizar cambios en opciones avanzadas como abrir puertos deben ingresar en la barra de direccion del internet explorer este valor :

10.0.0.2/admin.html

Usuario admin
Probar estas 2 contraseñas : tomenague ó alvlgeddl

Saludos!!

Acelerar nuestras busquedas en Google


Quien no usa hoy en dìa google como motor de busqueda , eso si desconocemos y me incluyo otros metodos para hacer estas busquedas mucho más precisas para ahorrarnos tiempos y clicks .

Aqui unos tips :

Escribe una frase entre comillas (" ") y obtendrás resultados que contengan exactamente la frase.

Ejemplo : "ley de murphy"

Escribe define: antes de una palabra y encontrarás resultados que contengan definiciones de la misma.

Ejemplo : define:amor

Elimina un concepto de tu búsqueda poniendo delante de la palabra el signo de restar ( - ).

Ejemplo : comida -rápida

Añade site:es a tu busqueda para encontrar páginas web sobre el tema terminadas en ".es".

Ejemplo : Vietnam:es

Busca resultados relacionados con un periodo de tiempo colocando (...) entre los números que lo delimitan.

Ejemplo : Picasso 1930...1950

Escribe link: antes de una dirección web para obtener resultados que tengan enlaces a esa página.

link:www.google.com.ar

Escribe cualquier operación matemática sencilla, como en este ejemplo, y obtendrás el resultado al momento.

Ejemplo : 1965+9654

Escribe una pregunta directa y la respuesta aparecerá en la parte superior de la página de resultados.

Ejemplo : moneda de Argentina

Saludosss

Fuente : greenbiteblog

Pishing , consejos sobre este medio de estafa online

Retomo el pishing ya que esta afectando a una gran cantidad de usuarios por estos dias . Aqui les recuerdo y les proporciono algunos recordatorios para evitarlos .



El "phishing" es una modalidad de estafa diseñada con la finalidad de robarle la identidad. El delito consiste en obtener información tal como números de tarjetas de crédito, contraseñas, información de cuentas u otros datos personales por medio de engaños. Este tipo de fraude se recibe habitualmente a través de mensajes de correo electrónico o de ventanas emergentes.

Siga estos tips para evitar caer en este tipo de estafas :

1.Nunca responda a solicitudes de información personal a través de correo electrónico. Si tiene alguna duda, póngase en contacto con la entidad que supuestamente le ha enviado el mensaje via telefonica .

Las empresas de prestigio nunca solicitan contraseñas, números de tarjeta de crédito u otro tipo de información personal por correo electrónico. Si recibe un mensaje que le solicita este tipo de información, no responda. Si piensa que el mensaje es legítimo, comuníquese con la empresa por teléfono o a través de su sitio Web para confirmar la información recibida.

2.Para visitar sitios Web, introduzca la dirección URL en la barra de direcciones.

No utilize enlaces recibidos por mails para acceder a sitios bancarios o mails , mantenga su navegador actualizado para evitar engaños .

3.Asegúrese de que el sitio Web utiliza cifrado.

En primer lugar, antes de ingresar cualquier tipo de información personal, compruebe si el sitio Web utiliza cifrado para transmitir la información personal. En Internet Explorer puede comprobarlo con el icono de color amarillo situado en la barra de estado,haga doble clic sobre el icono del candado para ver el certificado de seguridad del sitio. El nombre que aparece a continuación de Enviado a debe coincidir con el del sitio en el que se encuentra. Si el nombre es diferente, puede que se encuentre en un sitio falso.
Si no está seguro de la legitimidad de un certificado, no introduzca ninguna información personal. Sea prudente y abandone el sitio Web.

4.Consulte frecuentemente los saldos bancarios y de sus tarjetas de crédito.

Incluso si sigue los tres pasos anteriores, puede convertirse en víctima de las usurpaciones de identidad. Si consulta sus saldos bancarios y de sus tarjetas de crédito al menos una vez al mes, podrá sorprender al estafador y detenerlo antes de que provoque daños significativos.

5.Comunique los posibles delitos relacionados con su información personal a las autoridades competentes.

Informe inmediatamente del fraude a la empresa afectada. Si no está seguro de cómo comunicarse con la empresa, visite su sitio Web para obtener la información de contacto adecuada.
Si cree que su información personal ha sido robada o puesta en peligro, también debe comunicarlo a la FTC y visitar el sitio Web de robo de identidades de la FTC para saber cómo minimizar los daños.

sALU2

Fuente : Bill G. (para los amigos)