viernes, 24 de julio de 2009

Cablemodem , problemas generales...


Posibles causas y soluciones a los problemas y cortes de conexión

Aqui debido a la cantidad de consultas de amigos y ex-clientes de la provincia de Cordoba , decidi incluir aqui los problemas basicos en el servicio de cablemodem prestado por Ciudad Flash o Fibertel .

- Problemas de señal

Muchos módems y routers permiten ver los niveles de señal a través de una página de diagnóstico, normalmente en la dirección http://192.168.100.1 para cablemódems y http://192.168.0.1 para routers. En otros la dirección puede cambiar o estar deshabilitada, por lo que no es posible acceder a esta información.


Downstream Power Level: En teoría debería poder estar comprendido entre -15 y 15 dB pero en la práctica es mejor que esté entre -5 y 5 dB o incluso entre -8 y 8 en algunos casos, para no tener problemas. Cuanto más se acerque a 0 dB mejor.

Downstream SNR (Signal to Noise Ratio): Lo mejor es que esté por encima de 30 dB, pero puede no haber problemas hasta que esté por debajo de los 25 dB. Menos de eso puede provocar una disminución de la velocidad y cortes de conexión.

Upstream Power Level: Cuanto más bajo sea mejor. Si está por encima de 55 puede haber problemas. Y si es mayor de 57 habría que corregirlo.

Upstream SNR (Signal to Noise Ratio): Cuanto más alto sea mejor. Por encima de 29 se considera bueno. Con un valor más bajo (sobre todo más bajo de 25) se pueden experimentar problemas de velocidad y pérdida de paquetes.


Si se tiene algún problema de señal lo mejor es contactar con el proveedor de cable para que envíe un técnico que lo solucione.
A veces basta poner o quitar algún splitter para solucionar el exceso o la falta de señal (los de 2 bocas suelen tener una pérdida de 3.5 dB). Si es necesario más, se puede utilizar un atenuador o un amplificador de señal.

- Problemas con el DHCP

Si la conexión se corta en un tiempo determinado y es siempre el mismo (normalmente cada hora o cada varias horas) es posible que el DHCP no pueda renovar la IP. La causa puede ser que el cortafuegos lo esté bloqueando.
Para comprobar que el tiempo de los cortes coincide con el de renovación del DHCP, basta con abrir una consola de comandos (Inicio -> ejecutar -> escribir cmd y pulsar Intro) y escribir en ella ipconfig /all. Entre los datos que aparecen habrá algo como esto:

Concesión obtenida. . . . . . . . . . : sábado, 22 de octubre de 2005 17:46:38
Concesión caduca. . . . . . . . . . . : sábado, 22 de octubre de 2005 22:46:38

Sólo hay que ver la diferencia entre las 2 fechas para saber el tiempo de concesión del DHCP.

Para solucionarlo, simplemente hay que configurar el cortafuegos para que pueda enviar paquetes UDP con destino puerto 67 y recibirlos en el puerto 68, además de permitir enviar a la dirección de broadcast (255.255.255.255). Muchos cortafuegos tienen una opción predefinida para el DHCP.


- Virus o Spyware

No es tan común, pero no conviene descartarlo. Lo mejor es pasarle al ordenador algún antivirus (hay algunos online) y un antispyware como Ad-Aware o SpyBot-S&D.


- Conexión al cablemódem/router por USB

La conexión por USB suele dar más problemas (aparte de consumir más CPU) que la conexión por Ethernet. A veces actualizando los drivers a la última versión se pueden solucionar. Aunque lo ideal es conectarlo a la tarjeta Ethernet siempre que sea posible.


- Problemas de hardware y cableado

Otra cosa poco común pero que puede pasar, es que sea un problema con algún dispositivo hardware, por ejemplo que la tarjeta de red esté estropeada, o incluso el propio módem. Un cable Ethernet o coaxial deteriorado también puede influir en la calidad de la conexión.
En este caso habrá que sustituir el componente dañado por otro nuevo.


- Problemas generales del proveedor

Una vez descartado todo lo anterior se puede estar casi seguro de que los problemas son del nodo del proveedor y posiblemente afecten a una zona concreta, para asegurarse se puede buscar gente de la misma zona (como vecinos o en foros) y preguntarles si tienen el mismo problema con la conexión.
La solución pasa por llamar a atención al cliente y abrir una incidencia. En muchos casos también se recomienda una buena dosis de paciencia...

No hay comentarios: