viernes, 31 de julio de 2009

Preguntas frecuentes a la hora de contratar un servicio de banda ancha .





Banda ancha, es sinónimo de conexión de alta velocidad dentro de una red que en el caso de internet seria WAN .
La velocidad de una red depende del ancho de banda, es decir, de la cantidad de datos que pueden transmitirse en un periodo de tiempo determinado. Normalmente se expresa en kilobits por segundo (kbps).


Las opciones para elegir dentro de nuestra ciudad son :

ADSL: Las líneas DSL (Digital Suscriber Line) ponen al alcance de casi cualquier usuario una línea de banda ancha, ya que al realizar dicha digitalizacion permite el envio y recepcion de voz y datos de forma independiente . Los valores que logra de bajada de archivos desde internet lo hacen el más solicitado para p2p y descargas directa , es sin duda el más popular del mercado . Permite usar su línea telefónica y permanecer conectado al mismo tiempo y sin limite , abonando solo un cargo fijo.

Cablemodem : Otro tipo de conexión de banda ancha. Su característica distintiva que le da nombre, es que en lugar del tradicional cable de cobre, este utiliza fibra óptica hasta los nodos y de alli llega al cliente con dicho cable .

Otras tecnologías: Por ultimo , también existen ofertas del servicio de comunicación inalámbrica y redes Punto a Punto . Las cuales son requeridas en sectores alejados de la ciudad y que no tienen cableados telefonicos con soporte adsl o red de cablemodem . Utilizan equipamiento de tecnologia inalambrica (sin cables ;) ) para conectarse a la red de redes , internet .

Ahora en casa debemos también contar con un equipo acorde , ya que necesitamos cumplir con requerimientos para utilizar cualquiera de estos tipos de servicios .
Lo minimo recomendado seria :

• Procesador Pentium II o similar de 500 Mhz o superior.
• Sistema operativo MS-Windows ME / NT 4.0 / Win2000 / XP SP2 / Vista / MacOs / Linux .
• Placa de red Ethernet 10 Base T con TCP/IP instalada y configurada, o un port USB.
• Lectora de CD.
• Espacio libre en el disco de 1000MB.
• 128 MB de RAM.
• Conexión a línea telefónica.




A la hora de elegir que tipo de servicio seria el adecuado el consejo es ,si ya cuenta con un servicio , y esta conforme con él , no lo abandone .
Razones de fuerza mayor como economicos solamente podrian ser tenidos en cuenta para cambiar de prestador .

Por ultimo les diria que problemas técnicos pueden existir con cualquier tipo de ISP (Proveedor del servicio de internet) , analize servicio post-venta (Soporte técnico) que es verdaderamente el factor de importancia .


Saludoss

viernes, 24 de julio de 2009

Cablemodem , problemas generales...


Posibles causas y soluciones a los problemas y cortes de conexión

Aqui debido a la cantidad de consultas de amigos y ex-clientes de la provincia de Cordoba , decidi incluir aqui los problemas basicos en el servicio de cablemodem prestado por Ciudad Flash o Fibertel .

- Problemas de señal

Muchos módems y routers permiten ver los niveles de señal a través de una página de diagnóstico, normalmente en la dirección http://192.168.100.1 para cablemódems y http://192.168.0.1 para routers. En otros la dirección puede cambiar o estar deshabilitada, por lo que no es posible acceder a esta información.


Downstream Power Level: En teoría debería poder estar comprendido entre -15 y 15 dB pero en la práctica es mejor que esté entre -5 y 5 dB o incluso entre -8 y 8 en algunos casos, para no tener problemas. Cuanto más se acerque a 0 dB mejor.

Downstream SNR (Signal to Noise Ratio): Lo mejor es que esté por encima de 30 dB, pero puede no haber problemas hasta que esté por debajo de los 25 dB. Menos de eso puede provocar una disminución de la velocidad y cortes de conexión.

Upstream Power Level: Cuanto más bajo sea mejor. Si está por encima de 55 puede haber problemas. Y si es mayor de 57 habría que corregirlo.

Upstream SNR (Signal to Noise Ratio): Cuanto más alto sea mejor. Por encima de 29 se considera bueno. Con un valor más bajo (sobre todo más bajo de 25) se pueden experimentar problemas de velocidad y pérdida de paquetes.


Si se tiene algún problema de señal lo mejor es contactar con el proveedor de cable para que envíe un técnico que lo solucione.
A veces basta poner o quitar algún splitter para solucionar el exceso o la falta de señal (los de 2 bocas suelen tener una pérdida de 3.5 dB). Si es necesario más, se puede utilizar un atenuador o un amplificador de señal.

- Problemas con el DHCP

Si la conexión se corta en un tiempo determinado y es siempre el mismo (normalmente cada hora o cada varias horas) es posible que el DHCP no pueda renovar la IP. La causa puede ser que el cortafuegos lo esté bloqueando.
Para comprobar que el tiempo de los cortes coincide con el de renovación del DHCP, basta con abrir una consola de comandos (Inicio -> ejecutar -> escribir cmd y pulsar Intro) y escribir en ella ipconfig /all. Entre los datos que aparecen habrá algo como esto:

Concesión obtenida. . . . . . . . . . : sábado, 22 de octubre de 2005 17:46:38
Concesión caduca. . . . . . . . . . . : sábado, 22 de octubre de 2005 22:46:38

Sólo hay que ver la diferencia entre las 2 fechas para saber el tiempo de concesión del DHCP.

Para solucionarlo, simplemente hay que configurar el cortafuegos para que pueda enviar paquetes UDP con destino puerto 67 y recibirlos en el puerto 68, además de permitir enviar a la dirección de broadcast (255.255.255.255). Muchos cortafuegos tienen una opción predefinida para el DHCP.


- Virus o Spyware

No es tan común, pero no conviene descartarlo. Lo mejor es pasarle al ordenador algún antivirus (hay algunos online) y un antispyware como Ad-Aware o SpyBot-S&D.


- Conexión al cablemódem/router por USB

La conexión por USB suele dar más problemas (aparte de consumir más CPU) que la conexión por Ethernet. A veces actualizando los drivers a la última versión se pueden solucionar. Aunque lo ideal es conectarlo a la tarjeta Ethernet siempre que sea posible.


- Problemas de hardware y cableado

Otra cosa poco común pero que puede pasar, es que sea un problema con algún dispositivo hardware, por ejemplo que la tarjeta de red esté estropeada, o incluso el propio módem. Un cable Ethernet o coaxial deteriorado también puede influir en la calidad de la conexión.
En este caso habrá que sustituir el componente dañado por otro nuevo.


- Problemas generales del proveedor

Una vez descartado todo lo anterior se puede estar casi seguro de que los problemas son del nodo del proveedor y posiblemente afecten a una zona concreta, para asegurarse se puede buscar gente de la misma zona (como vecinos o en foros) y preguntarles si tienen el mismo problema con la conexión.
La solución pasa por llamar a atención al cliente y abrir una incidencia. En muchos casos también se recomienda una buena dosis de paciencia...

sábado, 11 de julio de 2009

Un recomendado

Amigos , aqui les dejo subtitulado este clásico que nos dejó Lennon .



Saludos

Pequeño homenaje a Michael Jackson

Un vistazo al legado musical de Michael Jackson , resalto algunos mensajes que difundio en su música , asi que estos videos estan subtitulados .







Saludoss