jueves, 12 de marzo de 2009

Realizar test de velocidad en Zona Telecom

De mucha utilidad en casos de detectar baja performance en velocidad de navegación
Ingresar a la dirección: http://webpatron.telecom.com.ar/

Realizar las pruebas como se explica en las siguientes capturas :


Seleccionar la velocidad contratada :











Es de gran utilidad realizar capturas de pantalla de los valores recibidos para enviar al proveedor de internet para solucionar el problema .

Si los valores son excesivamente lentos verificar que el módem no este ubicado cerca de alguna fuente que pueda generar interferencias considerables como ser: TV,Monitor,Cajas de luz de alta tensión , Fotocopiadoras etc.

También será de utilidad saber que el cliente no haya modificado el cableado de telefonía , como ser nuevos aparatos telefonicos , alarmas con central de llamada ,etc.


Salu2
Iván

jueves, 5 de marzo de 2009

Comandos Ping y Tracert

En el mundo de las Redes, existen un par de comandos básicos que nos facilitaran la vida cuando necesitamos saber si existe conectividad en la red, y tambien los aspectos basicos, con respecto a la calidad de la misma.
En esta entrega vamos a hablar un poco sobre los problemas mas frecuentes con nuestra conexión. Utilizando como medio de comprobación un par de utilidades básicas que se ejecutan en Línea de Comandos de Windows DOS

1. Utilidad Ipconfig
a) Obteniendo información de configuración
b) Renovando dirección IP
c) Flush de DNS
2. Utilidad Ping
a) Interpretación de resultados
b) Descripción de datos mostrados
3. Utilidad tracert
a) Interpretación de resultados.
1. Utilidad Ipconfig


Comando DOS de mucha ayuda, que nos permite obtener con un par de pasos la información pertinente de todos nuestros adaptadores de red.
ipconfig básicamente funciona sobre Windows XP y 2000... Para las versiones anteriores se escribía desde DOS winipcfg.
Una función bastante importante del comando es que nos permite renovar una dirección IP de un adaptador de red siempre y cuando un servidor DHCP se encuentre disponible.
a) Obteniendo información de configuración

Existen un par de variantes para este comando.

ipconfig
Nos mostrara únicamente detalles básicos de la conexión, como dirección IP asignada, mascara de subred, Puerta de enlace o Gateway



ipconfig /all o ipconfig -all
Desplegara lo mismo que ipconfig y además mostrara si la IP ha sido obtenida usando DCHP o si es configuración Estática como se explicó en la entrada 1
Si la IP fue obtenida por DHCP mostrara además el tiempo valido de la IP.. generalmente son 12 horas luego deberá ser renovada. La mayoría de veces renueva la misma IP.



b) Renovando dirección IP (solo con DHCP)
Es muy probable que debamos renovar nuestra dirección IP algunas veces usando estos comandos...
Esto nos evitara resetear nuestro Router o Modem e incluso nos evitara el fastidioso trabajo de reiniciar nuestra PC, cuando no parece haber otra solución viable.
A veces debido a interrupciones de servicio nuestro router entra en conflicto con la Ip que nos asocio de entrada y surgen los famosos problemas de conexión a Internet...
Nota: Esto funciona solamente si la IP es asignada por DHCP
En el dialogo de DOS escribimos lo siguiente
ipconfig /release
seguido de un
ipconfig /renew



El PC realizara unos procesos y la obligaremos a adquirir una nueva IP valida desde nuestro servidor DHCP (Generalmente el Servidor DHCP reside en el Router)
c) Flush de DNS
El flush de DNS, es renovar la Cache Local del PC, con las DNS Cargadas, esta operación la suele realizar automáticamente cada 24 horas el propio PC, pero si hay entradas erroneas, con ese comando se puede forzar el borrado.
Lo realizamos usando lo siguiente
ipconfig /flushdns
2. Utilidad Ping
En general el comando ping se utiliza para comprobar que exista comunicación de Capa 3 entre dos dispositivos... Ejemplo de PC a PC, PC a Switch, PC a Server Web, PC a Router.
Cuando menciono que comprueba la conexión de capa tres estoy haciendo referencia a OSI ISO... que establece las capas del Networking
1. Capa Física
2. Acceso al medio
3. Red
4. 5. 6. 7. Pero eso lo veremos después
Entonces que dos PC tengan ping exitoso no quiere decir que puedan acceder los servicios que nosotros deseamos... Mas bien significa que la maquina se ha podido localizar y esta respondiendo utilizando su dirección IP..
Un claro ejemplo seria que tuviéramos un WEB Server con problemas, pero el Ping funciona... De manera que eso no quiere decir que todo el sistema este en correcto funcionamiento, sino únicamente la Capa 3 para abajo.. De manera que el Web Server se ejecuta en una capa superior la 7 por ejemplo y allí reside el problema Pero eso dejémoslo para luego
Este es un screenshot de ping común




El primero a 192.168.1.1 es un ping exitoso.. Lo que implica conectividad Capa 3 correcta entra mi PC y el dispositivo pingeado (por la IP es un router)
En el segundo a 192.168.1.2 ejemplo en la misma pantalla encontramos que el Ping no tiene éxito... Eso se concluye por el mensaje de Tiempo de Espera Agotado es debido porque en mi Router no tengo ningun PC con esa IP conectada o si esta conectado está indicando que la maquina no responde.
a) Interpretación de resultados
En los mensajes de ping podemos distinguir un par de leyendas las cuales es importante conocer su significado...
En el primer ejemplo del Ping exitoso distinguimos que en la tercera linea se distingue Respuesta desde EL IP PINGEADO..
Eso como es lógico significa que el dispositivo en cuestión esta respondiendo satisfactoriamente la petición de Capa 3...
NOTA: Es importante mencionar que a veces los dispositivos se configuran para no responder al PING... Eso es debido a que es facilmente identificable cuando el PC esta encendido y por lo tanto puede ser Objeto de ataques mal intencionados.
Se distingue además la leyenda bytes=32
Nos menciona que el paquete de prueba enviado contiene un cuerpo de 32 bytes.. Ese parámetro se puede modificar pero para el uso habitual de la red, no tiene interés alguno
Al final nos muestra un resumen de los paquetes que han sido recibidos satisfactoriamente o los que no alcanzaron el destino.
Una cantidad grandes de paquetes perdidos significa bajo rendimiento, problemas en la red, en las conexiones o incluso el cable.
b) Descripción de datos mostrados
Cantidad de bytes enviados... Eso ya se ha explicado
Tiempo..... Es la cantidad de milisegundos que tarda el paquete en recorrer el camino... Tiempos mayores de 5 milisegundos en redes pequeñas (ámbito local) son patológicos y a menudo señal de fallo.. Lo ideal es que siempre sean menos de 1 milisegundo como en el caso representado
TTL.......... Este es el tiempo de Vida del paquete. Se disminuye en una unidad en cada salto de Router., Eso es cada Router que atraviesa. Si no existiera un TTL los paquetes entarian en un LOOP indefinido lo que causaría complicaciones en la RED y colidsiones, síntomas de una mala configuración
Este screenShot nos demuestra la versatilidad del Ping
Incluso si no conocemos la IP de un Host en particular y si tiene un nombre de dominio lo podemos usar...
Por ejemplo podemos pingear a UN PC usando su nombre NetBios ejemplo: ping Maquina1
o incluso dominio de Internet ping google.com
aquí dejo el ejemplo:




. Utilidad tracert
El tracert (también denominada traceroute) es una utilidad que nos permite conocer fallos en una ruta a un host especifico en Internet.
En nuestra red interna se puede aplicar, pero devolverá un resultado parecido al Ping. Ambos funcionan en capa 3
Hacemos un tracert usando la siguiente sintaxis
tracert + nombre de dominio o direccion IP
Les dejo aquí el ScreenShot




a) Interpretación de resultados
En general un tracert muestra las Trayectoria que le lleva a un paquete llegar hasta el destino que queremos comprobar...
Si se fijan en lascreen aparecen los nombres o las Ips de Interface de Router que va alcanzando..
NOTA tiene un limite de 30 saltos y el Asterisco (*) indica que se ha perdido el paquete y el paquete se descartara

Fuente: www.cisco.com
www.trucoswindows.net

Salu2 !! ;-)

martes, 3 de marzo de 2009

Thunderbird : Cliente de correo pop3 http etc etc




El Thunderbird, sin duda uno de los mejores clientes de correo . Gratuito, estable y sin bug reconocidos. Te lo descargas y lo instalas , muy recomendable.


Una de las caracteristicas que sobresalen es la posibilidad de manejo de distintas identidades en Thunderbird y protegidas con contraseña.

1) Inicio / ejecutar / thunderbird -ProfileManager:


2) Se abre una ventana donde :



3) Deseleccionamos “No preguntar al inicio”:



4) Al pulsar en “Crear perfil…”:



Pulsamos “Siguiente >”.

5) Nombramosel nombre para el nuevo perfil y “Finalizar”:





Asi con todos los perfiles que queramos crear =).

Cada vez que entremos en el TB nos preguntara con que identidad queremos entrar.”


Descargas el complemento para TB llamado: ProfilePassword

1) Descargas el complemeto a tu ordenador.

2) Abres el TB con el perfil que quieres proteger.

3) Cargas el complemeto: Herramientas / complementos / instalar.

4) Una vez instalado debes reiniciar TB.

5) Cuando hallas reiniciado, puedes configurar la contraseña en Herramientas / ProfilePassword / gestor de contraseñas.

domingo, 1 de marzo de 2009

Guia Rapida para configuracion de redes inalambricas en Windows Vista



El presente documento es una guía de ayuda para establecer la conexión de un ordenador que
disponga de un adaptador inalámbrico a un punto de acceso mediante la funcionalidad de
gestión de redes de Windows Vista.
Los pasos seguidos en este documento son los siguientes:
• Como establecer una conexión inalámbrica: acceder a la funcionalidad de gestión de
redes de Windows Vista, localizar la red inalámbrica y conectarse introduciendo, en caso
de ser necesario, la clave de seguridad.
• Comprobar el estado de la conexión.
NOTA: Es necesario disponer de un adaptador inalámbrico correctamente instalado en el
ordenador antes de seguir los pasos descritos en este documento.

Inicio
Para conectar un adaptador inalámbrico a un punto de acceso mediante la funcionalidad de
gestión de Windows Vista se debe acceder en primer lugar al apartado “Conectar a” dentro
del menú “Inicio” según indica la siguiente pantalla:



Figura 1: Acceso a las redes disponibles

Conectarse a una red
Una vez seleccionada esta opción se accede a la pantalla “Conectarse a una red” que
muestra todas las redes disponibles tanto accesos inalámbricos como conexiones VPN y
accesos telefónicos. Desde el desplegable “Mostrar” seleccionar la opción “Inalámbrico”
para filtrar el contenido del listado de conexiones y que solamente aparezcan los accesos
inalámbricos disponibles.



Figura 2: Conectarse a una red

Escoger del listado mostrado la red de acceso inalámbrico a la que se quiere conectar, como
por ejemplo el punto de acceso “WLAN_66”. Al seleccionar con el ratón se ofrece
información de punto de acceso: su nombre (en el ejemplo WLAN_66), la intensidad de la
señal (en este caso “Excelente”), el tipo de conexión inalámbrica (802.11g), el tipo de
seguridad (WEP) y el SSID de la red (WLAN_66).



Figura 3: Conectar a una red inalámbrica
Pulsar sobre el botón “Conectar” para establecer la conexión inalámbrica.



Figura 4: Estableciendo conexión con red inalámbrica

Seguridad del punto de acceso
Si el punto de acceso donde se va a conectar tiene definido algún tipo de seguridad (WEP o
WPA), mientras se establece la conexión se solicita introducir la clave o contraseña de
seguridad, como se puede apreciar en la figura del ejemplo.



Figura 5: Introducir clave o contraseña de seguridad

Una vez introducida la clave, pulse sobre el botón “Conectar” para que continúe el proceso.

Conexión finalizada con éxito
Si la conexión se realiza correctamente aparece la siguiente pantalla que permite guardar los
datos de la red inalámbrica para futuras conexiones.



Figura 6: Conectado a la red inalámbrica

Estas opciones vienen marcadas por defecto y es decisión del usuario si desea mantenerlas
dependiendo de si desea guardar la configuración de la red para un uso futuro (“Guardar
esta red”) e incluso conectarse a ella automáticamente (“Iniciar esta conexión
automáticamente”). Pulsar el botón “Cerrar”.
Dentro del gestor de redes de Windows Vista, dependiendo del tipo de ubicación para el uso
de la conexión se establecen distintas medidas de seguridad. La siguiente figura muestra una
pantalla donde se debe seleccionar la opción elegida. Para los casos “Hogar” y “Trabajo” se
requiere disponer de permiso por parte del administrador.



Figura 7: Establecer ubicación de red

Pulsar “Continuar” en caso de ser necesario. Una pantalla indica la correcta configuración
de la conexión de red. Pulsar “Cerrar” para finalizar el proceso.



Figura 8: Conexión establecida

ESTADO DE LA CONEXIÓN
Para comprobar el estado de la conexión se sitúa el ratón sobre el icono de conexiones de red
de la barra de tareas. Ofrece información de la red donde se encuentra conectado y la
intensidad de la señal recibida.



Figura 9: Estado de la conexión
En caso de no encontrarse conectado a ninguna red, ofrece una ventana informativa como la
figura siguiente.



Figura 10: Estado de la conexión

Desde ese mismo icono, pulsando con el botón secundario del ratón, se obtiene un menú
contextual en el que se debe seleccionar la opción “Conectarse a una red”:



Figura 11: Acceso a “Conectarse a una red”

Desde ahí se accede a la aplicación para conectarse a una red como muestra la Figura 2:
Conectarse a una red, realizando el proceso descrito.

ELIMINAR PERFILES
Puede ser necesario tener que eliminar alguno de los perfiles definidos para conectar a redes
preferidas para poder crear uno nuevo. A continuación se indican los pasos a seguir.
Pulsando con el botón secundario del ratón sobre el icono de conexiones de red de la barra
de tareas, se obtiene un menú contextual en el que se debe seleccionar la opción “Centro de
redes y recursos compartidos”:



Figura 12: Menú de acceso al centro de redes
Una vez en el centro de redes y recursos compartidos se debe seleccionar la opción
“Administrar redes inalámbricas“:



Figura 13: Centro de redes y recursos compartidos
En la ventana de administración de redes inalámbricas se muestra una lista con los perfiles
ya creados:



Figura 14: Administración de redes inalámbricas

Seleccionar el perfil que se desea eliminar y pulsar la opción “Quitar”:



Figura 15: Eliminar perfil

Repitiendo este proceso se pueden eliminar todos los perfiles deseados.

Fuente : Telefónica

Saludos!! :)