![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqkGzeJ7uIRybgfxCAVTQCywIurJBSQ21K7kJa9URotxNmNCkDlntkfaKTrvsB67x1lPgazWVCdhjj58W4nIcKQ7MCnFxweUiwuragalNSGSNTbfhh2l8hH1atG5vYhMW1SrVdMO6eF9U/s320/PRE_compras_internet.jpg_874778526.jpg)
Aqui unos consejos sobre lo que deberias saber ...
Las estafas en la red de redes todavía son numerables y logran atrapar la atención de las futuras víctimas merced a su propia credulidad. Internet es un mundo habitado por hombres y mujeres, con todo lo bueno y lo malo de ellos.
Las cinco grandes estafas en la red :
1) Ventas fraudulentas: Por medio de correo electrónico o páginas electrónicas, el vendedor ofrece al cliente bienes de supuesta alta calidad, como relojes, computadoras o teléfonos celulares. El cliente hace la compra y no recibe nada, o recibe un producto de menor calidad a la prometida. El cliente no encuentra ninguna manera de localizar al vendedor.
2) Ganar dinero trabajando desde casa: El vendedor ofrece un esquema mediante el cual uno puede trabajar desde su casa y ganar miles de pesos al mes simplemente usando su computadora y su conexión a Internet. Se solicita un pago de unos 400 pesos iniciales para poder recibir los manuales que el cliente necesita para empezar esta gran labor. El cliente hace el pago y nunca recibe la documentación.
3) Manipulación del mercado: Existen defraudadores que se aprovechan de momentos de incertidumbre que ellos mismos siembran. Un ejemplo es un caso que ocurrió en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, donde unas personas adquirieron 130 mil acciones de una compañía en bancarrota. Después utilizaron el correo electrónico masivo para correr la falsa noticia de que una gran empresa de telecomunicaciones iba a comprar a esta empresa para hacerla renacer. A partir de ese momento las acciones subieron de 9 centavos de dólar a 15 dólares. En ese momento los defraudadores vendieron las acciones y ganaron más de 350 mil dólares.
4) Tarjetas de crédito: Las tarjetas de crédito son uno de los blancos más comunes de los defraudadores. Ellos pueden conseguir números de tarjetas de crédito, incluyendo el número de verificación, fecha de expiración, y nombre completo de la persona. Estos son los datos que una tienda en línea (en Internet) pide a los clientes que compran a través del web. Uno de los fraudes más recurridos es donde el supuesto vendedor coloca una página o envía un correo electrónico ofreciendo video cámaras, organizadores electrónicos, relojes o cualquier otro producto de fácil comercialización a excelentes precios.
Además, el vendedor ofrece al comprador enviarle los artículos sin necesidad de realizar el pago anticipado, con el compromiso de hacerlo una vez recibida la mercancía. Para la persona que está adquiriendo los bienes esto suena muy atractivo y seguro, por lo cual procede a la transacción.
Una vez hecho esto, el vendedor fraudulento utiliza uno de esos números de tarjetas ilegalmente obtenidos para realizar la compra en cualquier tienda en línea y hace llegar los productos a la persona que los solicitó. Ésta, al recibir todo en orden, autoriza el cargo a su tarjeta de crédito por parte del defraudador o le envía directamente el pago por algún otro medio.
5) Llamadas internacionales, servicios gratuitos y viajes: En algunas páginas, por lo general de material para adultos, se ofrece acceso gratuito a cambio de descargar un programa que en realidad desvía el módem a un número internacional. La factura se incrementa notablemente en beneficio del propietario de la página.
En cuanto a los viajes y vacaciones, determinadas páginas de Internet ofrecen destinos maravillosos de vacaciones a precios de ganga, que a menudo encubren una realidad completamente diferente o inexistente.
La mejor recomendación para evitar ser presa de alguna de estas trampas es no ser demasiado ingenuo, no pensar que podemos comprar una PC a la mitad del precio de lo que vale o que podemos ganar miles de pesos mensualmente solamente por navegar o chatear; existen esquemas de negocio tipo pirámide en el que podemos ganar mucho dinero atrayendo a más personas al mismo, por lo cual se debe tener suma precaución con estos sitios y pedir las certificaciones de seguridad apropiados.
Fuente: http://www.infobae.com/notas/nota5.php?Idx=187376&IdxSeccion100449
No hay comentarios:
Publicar un comentario