jueves, 21 de agosto de 2008

Evitar engaños en compras por internet


Aqui unos consejos sobre lo que deberias saber ...



Las estafas en la red de redes todavía son numerables y logran atrapar la atención de las futuras víctimas merced a su propia credulidad. Internet es un mundo habitado por hombres y mujeres, con todo lo bueno y lo malo de ellos.

Las cinco grandes estafas en la red :

1) Ventas fraudulentas:
Por medio de correo electrónico o páginas electrónicas, el vendedor ofrece al cliente bienes de supuesta alta calidad, como relojes, computadoras o teléfonos celulares. El cliente hace la compra y no recibe nada, o recibe un producto de menor calidad a la prometida. El cliente no encuentra ninguna manera de localizar al vendedor.

2) Ganar dinero trabajando desde casa: El vendedor ofrece un esquema mediante el cual uno puede trabajar desde su casa y ganar miles de pesos al mes simplemente usando su computadora y su conexión a Internet. Se solicita un pago de unos 400 pesos iniciales para poder recibir los manuales que el cliente necesita para empezar esta gran labor. El cliente hace el pago y nunca recibe la documentación.

3) Manipulación del mercado: Existen defraudadores que se aprovechan de momentos de incertidumbre que ellos mismos siembran. Un ejemplo es un caso que ocurrió en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, donde unas personas adquirieron 130 mil acciones de una compañía en bancarrota. Después utilizaron el correo electrónico masivo para correr la falsa noticia de que una gran empresa de telecomunicaciones iba a comprar a esta empresa para hacerla renacer. A partir de ese momento las acciones subieron de 9 centavos de dólar a 15 dólares. En ese momento los defraudadores vendieron las acciones y ganaron más de 350 mil dólares.

4) Tarjetas de crédito: Las tarjetas de crédito son uno de los blancos más comunes de los defraudadores. Ellos pueden conseguir números de tarjetas de crédito, incluyendo el número de verificación, fecha de expiración, y nombre completo de la persona. Estos son los datos que una tienda en línea (en Internet) pide a los clientes que compran a través del web. Uno de los fraudes más recurridos es donde el supuesto vendedor coloca una página o envía un correo electrónico ofreciendo video cámaras, organizadores electrónicos, relojes o cualquier otro producto de fácil comercialización a excelentes precios.

Además, el vendedor ofrece al comprador enviarle los artículos sin necesidad de realizar el pago anticipado, con el compromiso de hacerlo una vez recibida la mercancía. Para la persona que está adquiriendo los bienes esto suena muy atractivo y seguro, por lo cual procede a la transacción.

Una vez hecho esto, el vendedor fraudulento utiliza uno de esos números de tarjetas ilegalmente obtenidos para realizar la compra en cualquier tienda en línea y hace llegar los productos a la persona que los solicitó. Ésta, al recibir todo en orden, autoriza el cargo a su tarjeta de crédito por parte del defraudador o le envía directamente el pago por algún otro medio.

5) Llamadas internacionales, servicios gratuitos y viajes: En algunas páginas, por lo general de material para adultos, se ofrece acceso gratuito a cambio de descargar un programa que en realidad desvía el módem a un número internacional. La factura se incrementa notablemente en beneficio del propietario de la página.

En cuanto a los viajes y vacaciones, determinadas páginas de Internet ofrecen destinos maravillosos de vacaciones a precios de ganga, que a menudo encubren una realidad completamente diferente o inexistente.

La mejor recomendación para evitar ser presa de alguna de estas trampas es no ser demasiado ingenuo, no pensar que podemos comprar una PC a la mitad del precio de lo que vale o que podemos ganar miles de pesos mensualmente solamente por navegar o chatear; existen esquemas de negocio tipo pirámide en el que podemos ganar mucho dinero atrayendo a más personas al mismo, por lo cual se debe tener suma precaución con estos sitios y pedir las certificaciones de seguridad apropiados.

Fuente: http://www.infobae.com/notas/nota5.php?Idx=187376&IdxSeccion100449

Herramientas indispensables para navegar por internet

Aqui les presento unas cuantas herramientas con las que nuestra navegacion será mucho más segura y estable .

Firefox 3.0

Firefox es un navegador de internet, multiplataforma, basado en el código de base de Mozilla que nos proporciona una navegación mas rápida, más segura, y más eficiente que otros navegadores.



Link de descarga :
http://download.mozilla.org/?product=firefox-3.0.1&os=win〈=es-ES

CCleaner 2.10.618


CCleaner es una herramienta gratuita de optimización del sistema la cual elimina ficheros temporales, vacía la papelera, elimina cookies, memoria caché, ficheros temporales de Internet, direcciones web, entradas invalidas de registro etc.



Link de descarga :



Spyboot Search & Destroy

Detecta y elimina casi un millar de distintas formas de Spyware, Permite inmunizar el sistema para protegiendo de futuros ataques.



Link web oficial :

Para proponer y conversar con tus hijos


Reglas para proponerle a tus hijos pequeños a la hora de usar internet :

"Los padres están tranquilos por tener un pacto de confianza con sus hijos en el uso de Internet, pero en ciertos casos por ingenuidad, en otros por apatía y en algunos por simple desinterés, están dejando espacios abiertos a situaciones de conflicto que, en primera instancia, son fácilmente prevenibles y que ya fueron padecidas por la cuarta parte de los chicos que se conecta a la red".

Es necesario tener reglas claras y no confiarse ya que los riesgos son altos y reales , como padre debes tener especial cuidado en el tema e intentar conversar siempre sobre esto para evitar problemas .

1. Apagaré el monitor de mi computadora
inmediatamente y le contaré a un adulto
de confianza si algo me asusta, me
incomoda o me confunde.

2. Le contaré a mis padres o encargados si
alguien en Internet me pregunta mi nombre,
dirección, número de teléfono o el nombre
y ubicación de mi escuela.

3. Le contaré a mis padres o encargados
si alguien en Internet desea conocerme
en persona.

4. Nunca utilizaré lenguaje grosero o
descortés en Internet.

Fuente : www.netsmartzkids.org



1. Hablaré con mis padres o encargados y estableceremos reglas para la
conexión a Internet. Las reglas incluirán la hora a la que me puedo
conectar, la cantidad de tiempo que puedo estar en línea, con quiénes
me puedo comunicar mientras estoy en línea y las áreas apropiadas
para visitar. No romperé estas reglas ni visitaré otras áreas sin
pedir su autorización.

2. Le diré a un adulto de confianza si encuentro cualquier cosa que
me asuste, incomode o confunda. No descargaré nada que nadie
me envíe sin obtener el permiso de mis padres o encargados.

3. Nunca revelaré información personal como mi dirección, número
de teléfono, la dirección/número de teléfono del trabajo de mis
padres o encargados, o el nombre y ubicación de mi escuela sin
obtener antes la autorización de mis padres o encargados.

4. Nunca contestaré mensajes groseros o que me hagan sentir
incómodo(a). Si recibo un mensaje así, se lo diré a un adulto
de confianza inmediatamente para que puedan ponerse en
contacto con el servicio de Internet. Yo nunca enviaré ese
tipo de mensajes.

5. Nunca me reuniré en persona con nadie que haya "conocido"
primero en línea sin consultar antes con mis padres o
encargados. Si mis padres o encargados están de
acuerdo en que nos conozcamos, la reunión será
en un lugar público y mis padres o
encargados deberán acompañarme.

Fuente : www.netsmartzkids.org

lunes, 18 de agosto de 2008

Reglas para el uso de internet para preadolescentes :


HABLARÉ CON MIS PADRES O ENCARGADOS SOBRE SUS EXPECTATIVAS Y REGLAS BÁSICAS PARA EL USO DE INTERNET



Hablaré con mis padres o encargados para que establezcamos reglas para la conexión a Internet. Las reglas deben incluir la hora del día a la que me puedo conectar, la cantidad de tiempo que puedo pasar en línea, con quienes me puedo comunicar mientras estoy en línea y las áreas apropiadas para visitar en Internet.
No romperé estas reglas ni entraré a otras áreas sin obtener su permiso.
Nunca bajaré nada que me haya enviando un desconocido. Además de contenido ofensivo, spam o e-mails chatarra, estos mensajes podrían contener virus que dañan mi computadora.

MANTENDRÉ CONFIDENCIAL MI IDENTIDAD

Nunca divulgaré información personal como mi nombre completo, mi dirección postal, mi número de teléfono, el nombre de mi escuela o cualquier otra información que pudiera ayudarle a alguien a determinar mi verdadera identidad. Tampoco divulgaré información personal sobre mis amigos o familiares.
Nunca enviaré mi fotografía u otra cosa a alguien sin consultarlo antes con mis padres o encargados.

NUNCA RESPONDERÉ A NINGUNA COMUNICACIÓN EN LÍNEA QUE ME HAGA SENTIR INCÓMODO(A)

Le contaré a un adulto de confianza si encuentro información que me asusta, incomoda o confunde. Nunca contestaré mensajes que sean groseros u ofensivos. Le mostraré el mensaje inmediatamente a un adulto de confianza para que pueda decidir si es necesario contactar al servicio en línea u otras autoridades.
NUNCA ME ENCONTRARÉ EN PERSONA CON ALGUIEN QUE HAYA
"CONOCIDO" PRIMERO EN INTERNET SIN DISCUTIRLO ANTES
CON MIS PADRES O ENCARGADOS

Como el mayor peligro para mi seguridad está en reunirme con alguien que haya "conocido" primero en Internet, no me encontraré con alguien en persona a menos que mis padres o encargados estén de acuerdo, me acompañen a la reunión y además esta se realice en un lugar público.

RESPETARÉ LOS DERECHOS DE LAS DEMÁS PERSONAS MIENTRAS ME ENCUENTRE EN LÍNEA

Internet es una gran comunidad; por lo tanto, mi comportamiento en ella afecta a otras personas. Siempre trataré a las demás personas como quisiera que ellas me traten.
Respetaré los derechos de autor y confirmaré mis fuentes. Al escribir tareas me aseguraré que las fuentes de información disponibles en línea sean fidedignas y siempre citaré mis fuentes.
La piratería es ilegal y evita que los autores, artistas y otros obtengan remuneración por su trabajo. Nunca descargaré cosas como fotos, juegos, música o películas que no estén disponibles al público de forma gratuita.

Adaptado de Teen Safety on the Information Highway por Lawrence J. Magid.
Copyright © 1994, 1998, and 2003 National Center for Missing & Exploited Children. Todos los derechos reservados.

Fuente : http://www.netsmartz.org/

Spywares , Que son? Como funcionan? Como eliminarlos?



Algunos casos en los que se evidencian en tu pc

*Se me cambio la pagina de inicio en el Internet Explorer y no puedo cambiarla!

*En lugar de salirme la pagina que intento acceder me redirecciona a otro sitio!

*Como puedo cortar las molestas ventanas que se me abren solas cuando estoy en internet??

La respuesta: El problema es que están infectados con algún tipo de parásito llamados Spywares.

La solución: Leer este tutorial atentamente, descargar y actualizar las herramientas que se muestran a continuación.

Para intentar entenderlos...

Los Spywares tienen cierta similitud con los virus pero a diferencia de estos los spywares no tiene código dañino para nuestros PC., por lo tanto los Anti-Virus comunes no los pueden reconocer ni eliminar.

Los spywares son pequeños programas que se instalan en nuestro sistema con la finalidad de robar nuestros datos y espiar nuestros movimientos por la red.Luego envían esa información a empresas de publicidad de internet para comercializar con nuestros datos.
Trabajan en modo 'background' (segundo plano) para que no nos percatemos de que están hasta que empiecen a aparecer los primeros síntomas.

Como entran en nuestras PCs?
1- Al visitar sitios de Internet que nos descargan su código malicios (ActiveX, JavaScripts o Cookies), sin nuestro consentimiento.

2- Acompañando algún virus o llamado por un Troyano

3- Estando ocultos en un programa gratuitos (Freeware) los cuales al aceptar sus condiciones de uso (casi siempre en ingles y que no leemos) estamos aceptando que cumplan sus funciones de espías.

Que información nos pueden sacar?
Pueden tener acceso por ej a: Tu correo electrónico y el password, dirección IP y DNS, teléfono, país, paginas que visitas y de que temas te interesan, que tiempos estas en ellas y con que frecuencia regresas, que software tienes y cuales descargas, que compras haces por internet y datos mas importantes como tu tarjeta de crédito y cuentas de banco.

Los 5 principales síntomas de infección son.
1- Se nos cambian solas las pagina de inicio, error y búsqueda del navegador.

2- Se nos abren ventanitas pop-ups por todos lados, incluso sin estar conectados y sin tener el navegador abierto, la mayoría son de temas pornográficos.

3- Barras de búsquedas de sitios como la de Alexa, Hotbar, etc.. que no podemos eliminar.

4- Botones que se aparecen la barras de herramientas del navegador y no podemos sacarlos.

5- La navegación por la red se hace cada dia mas lenta.

Herramientas necesarias para la eliminación


SpyBot Search & Destroy
Detecta, elimina y previene el ataque de los spywares.



HijackThis
Es una pequeña herramienta que nos permite detectar y, eventualmente, eliminar las modificaciones hechas por programas de terceros en nuestro navegador Explorer. (Toolbars, Paginas de Inicio, Paginas de búsqueda, etc) Hay que tener mucho cuidado con los cambios en el Registro.
Es recomendable hacer una copia de seguridad del Registro en caso de que tengamos problemas. Úselo bajo su responsabilidad


Los 14 Pasos fundamentales de una buena eliminación son:

1- Descargar las principales herramientas arriba mencionadas (Ad-Aware SE, Spybot S&D, SpywareBlaster, etc)

2- Actualizarlos y configurarlos. (Ad-Aware SE actualiza semanalmente)

3- Apagar el "System Restore" o "Restaurar Sistema" de las propiedades de MiPC
(Solo en Win ME y XP).
Entra aqui para saber como hacerlo:

http://www.infospyware.com/Restaurar%20Sistema%20Win%20XP.htm

4- Desconectar los cables de red y de Internet. (quedar totalmente desconectado del mundo)

5- Es aconsejable iniciar Win pulsando la tecla F8 y elegir entrar en modo a prueba de fallos.

6- Escáner la PC con Ad-Aware SE en modo completo y con Spybot S&D este ultimo ponerlo residente en memoria y en su sistema de inmunización.

7- Eliminar todo lo que encuentren, en caso de que algo no lo pueda eliminar anotar el nombre para buscarlo en el registro o usando el HijackThis.

8- Si nuestra pagina de inicio en el IE fue cambiada, entrar en las propiedades y cambiarla a mano antes de conectar a Internet.

9- Eliminar las cookies, el historial y los archivos temporales de Internet a mano, antes de conectar a internet.

10- Reiniciar el PC

11- Volver a escáner la PC para comprobar de que este totalmente limpio.

12- Complementar el Spybot en su sistema de inmunización con el SpywareBlaster 3.1 para prevenir futuros ataques.

13- Instalar un cortafuegos como Outpost Firewall

14- Si no encuentran nada conectar nuevamente Internet y mantener los programas siempre actualizados.

**Nota 1 **
Si navegas mucho por Internet se recomienda para una buena efectividad en programas como el Ad-Aware de buscar actualizaciones y scanner el sistema semanalmente.

**Nota 2 **

Todos los programas mencionados en este tutorial son de libre distribución, Úselos bajo su responsabilidad.

Mini tutorial realizado por etd205 .

Consejos para no ser víctimas de estafas en Internet




Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea. Ese es el mejor consejo que los expertos pueden darle a los usuarios de Internet, sobre todo a la hora de evaluar las ofertas que suelen presentarse en fechas especiales.

En todo caso, el sentido común debería ser una de las mejores defensas ante los estafadores, pero lamentablemente mucha gente sigue pensando que "si viene de Internet, debe ser cierto".

Algunas estadísticas mencionan que este año, existirán muchos más compradores que busquen sus obsequios de Navidad en la red, incluso en países que antes no eran tan propicios para ello.

Sin importar donde viva usted, si alguna vez piensa comprar algo vía Internet, es bueno que tenga en cuenta los siguientes consejos ofrecidos por el FBI y la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos, para evitar ser la víctima de una estafa o robo electrónico.


1. Cerciórese que la protección antivirus esté actualizada y habilitada, así como su cortafuego. También compruebe que el software utilizado, tiene todas las actualizaciones de seguridad al día.

2. Desconfíe de cualquier correo electrónico no solicitado que le pregunte directamente o a través de un enlace a un sitio Web, por información personal o financiera de cualquier tipo, tal como número del documento de identidad, cuenta bancaria o contraseña.

3. No haga clic en ningún enlace ofrecido en cualquier correo electrónico no solicitado que reciba. Simplemente bórrelo.

4. Si debe actualizar cualquier clase de información relacionada con su persona, o con cualquier cuenta de usuario que tenga que ver con Internet, visite la página principal de la empresa o banco que conoció cuando se dio de alta. Las direcciones no familiares, o aquellas recibidas en un correo no solicitado donde le indican cambios, o le piden corroborar algún tipo de información desde un enlace ofrecido en el propio correo, probablemente son falsas.

5. Cerciórese que la conexión a Internet es segura antes de brindar cualquier clase de información personal. Una conexión segura suele estar identificada con una dirección que comienza con "https://", al mismo tiempo que en la parte inferior del navegador se muestra la imagen de un "candado cerrado" o de una "llave". Generalmente se le presentarán certificados de terceros, tales como los ofrecidos por TrustE o VeriSign.

6. Si tiene dudas sobre un correo electrónico o un sitio web, asegúrese que lo solicitado en el mensaje es auténtico, poniéndose en contacto directamente con la compañía o banco en forma telefónica, o a través del sitio Web indicado expresamente en su tarjeta de crédito o factura de compra.

7. Si es víctima de un fraude por medio de un correo electrónico o sitio Web malicioso, debe contactarse de inmediato con la policía local, donde seguramente le indicarán la forma de hacer la denuncia en alguna dependencia encargada de los delitos cometidos en forma electrónica. También debería informar de correos electrónicos fraudulentos o sospechosos a su proveedor de servicios de Internet.

Y recuerde, del mismo modo que usted no confiaría en un extraño de la calle para que le cobre un cheque en el banco y luego le traiga el dinero a su casa, tampoco debería confiar en un mensaje donde se le pide que ingrese sus datos personales en un formulario o página Web, indicada en el propio mensaje.

Fuente: http://www.sitiosargentina.com.ar/notas/noviembre_2004/INTERNET.htm

Presentación y objetivo del blog

Bienvenidos a este blog , que como se presenta queria combinar aspectos generales de la familia con la tecnologia con más atención en internet .
Mi objetivo es simplemente brindar una colaboración a las dudas que nos invaden a la hora de entrar a este mundo . Sumar también la familia como parte interactiva de esta nueva forma de vivir que se impuso en muchos hogares al agregar nuevos terminos como : internet , www , fotolog , virus . spywares , etc etc .
Asi que la idea en general , es recopilar información general de ayuda para hacer mas llevadera nuestras visitas por la red de redes .
Espero sea de su ayuda y cualquier duda trataré de resolverla , saludos y bienvenidos .