Datos personales
![Mi foto](http://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikB0fpudoUCID7ULMo5_Vyt3N_xEzTy1hLwGwg-kKilNn9oUZuwF1QqB-6Sr8_Vc0-z35pogYHLefpTEeKAg76yQlHzb99GjKW4vEy4RSkPViE_EWbEIMsXa7Y0H_q6nA/s220/internet6.jpg)
- Iván Rodrigo Rocha
- San Salvador de Jujuy, Argentina
- Tenga en cuenta los articulos que ya estan publicados con temas utiles en meses anteriores . Cualquier duda o inquietud , por favor envie un correo a la siguiente dirección de mail . Las respuestas a las consultas serán volcadas en el blog y en caso de necesitar contactarme para servicio técnico puede consultarme por estas vias . floromalu@gmail.com ó via messenger a : floromalu@hotmail.com . La intención del blog es recopilar información sobre el uso de la pc e internet, guiar y ayudar a las personas que inician en su uso. "Lo que se da, vuelve"
jueves, 17 de abril de 2014
Aquí están 20 hechos esenciales que los amantes de los perros siempre deben recordar. El último que me hizo llorar tanto....
Estos 20 hechos esenciales que todos los amantes de los perros siempre deben tener en cuenta fueron escritos por DogHeirs . Estas lecciones de vida son a veces fáciles de olvidar en nuestra agitada vida, pero cuando se recuerde que usted es el mundo entero de su perro, estas 20 verdades son inolvidables.
1. No me ignore por mucho tiempo. Sólo puedo vivir de 10 a 15 años. Parece una eternidad cuando estás lejos de mí y me duele el corazón cuando no sé dónde estás.
2. Llévame a nuevos lugares para conocer gente y otros simpáticos animales. Podría estar asustado de ellos al principio, pero si mantiene mi pata a través de estas nuevas experiencias, voy a aprender a tener más confianza en mi y en los demás. Realmente me encanta conocer nuevos amigos.
3. No me tires o encierres cuando nuevos miembros de la familia lleguen. Ellos son mi familia también y voy a amar y proteger a ellos, tanto como me encanta protegerte a ti.
4. No te enojes conmigo cuando me levanto de un salto hacia ti. Te quiero tanto y a veces no puedo evitar emocionarme y con ganas darte un abrazo de un salto.
Dogs are family
Crédito de la foto: Misa Way
5. Enséñame cosas nuevas. Me encanta hacerte feliz así que enseñame lo que te gustaría que yo hiciera. El aprendizaje es un gran ejercicio y me encanta tanto como una carrera en el parque.
6. No se frustre y renuncies a mí. Yo no entiendo tu idioma, pero estoy haciendo mi mejor esfuerzo para aprender. Dame tiempo para entender lo que quieres de mí, porque todo lo que quiero hacer es complacerte.
Dogs are family
Crédito de la foto: Natassa Kost
7. No vuelques tu strees conmigo. No importa cómo fue tu día, siempre estoy feliz de verte y haré lo que pueda para hacer tu mejor día.
8. Dame consuelo cuando tengo miedo. Siempre me siento mejor cuando estoy contigo y que sólo puede tomar un momento antes de que yo entienda que las cosas nuevas no duelen.
Dogs are family
9. No importa lo ocupado que estes, trata de compartir un tiempo conmigo todos los días. Esto es verdaderamente lo que busco y espero espero con interés cada minuto que pases conmigo y significa mucho para mí.
10. ¡No me dejes afuera cuando hace demasiado calor o demasiado frío. Yo no tengo a donde ir para mantenerme fresco o para mantener el calor y no sé cómo escapar si estoy en una situación desesperada.
11. No te olvides de las pequeñas cosas que me mantienen sano y feliz. Mis patita duelen si mis uñas son demasiado largas y me siento mucho mejor con un abrigo luego de bañarme y cepillarme. Incluso podría enfermar si los dientes estan demasiado sucios. Esto sólo te llevara minutos de tu tiempo, pero significa mucho para mí.
12. Confía en mí. Yo confío en ti con todo mi corazón, así que por favor confía en mí también. Tu significas el mundo para mí.
13. No te enojes conmigo por mucho tiempo. Tienes tu trabajo, tus amigos, tu entretenimiento. Yo sólo te tengo a ti.
14. Habla conmigo. Puedo no entender sus palabras, pero entiendo el tono y el lenguaje corporal.
15. Siempre tratame con amabilidad. Ten en cuenta que como me trates, nunca lo olvidaré. Cuanto más me ames, más fuerte será nuestro lazo.
Dogs are family
Crédito de la foto: Roy
16. Por favor, no me pegues. Recuerde que tengo dientes que podrían fácilmente aplastar los huesos de su mano, pero elijo no morderte porque Te amo. Si hice algo mal, yo no quise hacerte enojar, así que por favor me ayudas a entender cómo no repetirlo. Me gustaría mucho llenarte de besos.
17. Quiero saber cada vez que he hecho algo bien. Nada en el mundo me hace más feliz. Me doy cuenta cuando estás contento conmigo y si yo sé lo que he hecho que te hacen sonreír, puedes apostar tu vida que voy a tratar de hacerlo de nuevo. Y otra vez, y otra vez, y otra vez ...
Dogs are family
Crédito de la foto: jiuliana mckenzie
18. Prestame atención si no estoy siendo yo mismo. Antes de regañarme por ser perezoso o poco cooperativo, comprueba para ver si algo que puede molestarme. Mi corazón puede estar haciendose viejo, podría no estar bien, o incluso podría tener algún dolor.
19. Cuida de mí cuando sea viejo, tanto como cuando era un cachorro. Cuando yo era joven, pasaste tanto tiempo acariciandome y tocando mi piel suave. Mi piel podría no ser tan suave y ya no soy pequeño, pero mi amor por ti se ha fortalecido.
20. Acompañame en viajes difíciles. Entiendo que es difícil para ti, pero por favor, quédate conmigo hasta el final. Todo es mejor, más fácil y más seguro para mí si tú estás conmigo. Recuerda, Te amo.
Fuente: DogHeirs.com
Comparta con sus amigos y familiares y recue que los perros son nuestros mejores amigos y miembros de nuestra familia para toda la vida.
viernes, 25 de mayo de 2012
Algunas recomendaciones para proteger tus datos y si puedes, le ayudes a tus amigos y familiares a que hagan lo mismo con su cuenta de Facebook. Estos tips son también aplicables a todo tipo de cuentas usadas en internet.
Aqui los consejos:
Utiliza siempre una contraseña segura: “Juan1234” o “pedro1982” no son precisamente las mejores ideas para un password. Procura que sea largo, alfanumérico y que por lo menos tenga algunos otro carácter como %,#,! o $, un ejemplo: juAne$lulz56
Ten una cuenta de correo electrónico segura: si llegas a perder tu contraseña necesitarás una cuenta a donde recibas instrucciones de como recuperarla. Procura que la contraseña de cuenta tu correo electrónico y de tu Facebook no sea la misma.
Usa las preguntas de seguridad: Muchas veces pensamos que son una molestia, pero a veces las preguntas de seguridad pueden ahorrarnos muchos dolores de cabeza; si vas a crear una pregunta personalizada, procura que sea algo que solo tú sepas, no utilices algo como “¿Mi platillo favorito? R: Pizza.”
Termina tu sesión de Facebook: Siempre que estés en un equipo que no sea el tuyo, recuerda cerrar tu sesión. Más de la mitad de las veces que nos “hackean” Facebook en realidad no lo hacen, solo se aprovechan de un error de nuestra parte.
Hablando de la privacidad de tu perfil, es importante tener en cuentas los datos que dejas en línea.
Actualiza la privacidad de tu perfil: En las preferencias puedes ajustar que partes de tu perfil sean públicas y que partes privadas. Si no quieres que nadie te moleste entonces lo mejor será que solo permitas que amigos y familiares puedan ver tu perfil.
Revisa tus apps: A veces nos llegan invitaciones para un juego, a veces para saber nuestra fecha de cumpleaños, a veces para saber que súper héroe somos. Cada una de estas aplicaciones tiene acceso a tu perfil y no todas son confiables. Revisa la lista de las aplicaciones instaladas en tu perfil y las que no uses o no confíes, bórralas.
No hables con extraños: Por muy ridículo que pueda leerse, hay gente que solo esta revisando Facebook para ver a quien puede estafar. Si alguien pretende agregarte primero revisa su perfil, asegúrate que sea un usuario real y no alguien inventado.
Cuidado con el smartphone: Muchos de nosotros tenemos ligado a nuestro Facebook cuentas de Twitter, GetGlue, Foursquare, Raptr y mil cosas más. Ten cuidado con la información que compartes, sobre todo si tu perfil es público. Si por alguna triste razón pierdes o te roban el teléfono, cambia todas tus contraseñas lo antes posible.
Procura mantener tu antivirus al día: Facebook es bastante seguro pero, nunca sabes cuando puede caer algún tipo de software dañino que robe tus cuentas de acceso a correos, sitios bancarios, messenger, etc. Lo mejor es siempre tener la protección actualizada.
No utilices software desconocido: Si alguien te pide que instales algo en tu PC o Mac y es de dudosa procedencia, no lo hagas. Algunos de esos programas que decidiste instalar voluntariamente pueden robarte información.
Nunca está por demás un recordatorio en cuestiones seguridad, tal vez sea momento de que actualicen su contraseña o que revisen la privacidad de su cuenta, todo sea por ahorrarnos un mal rato.
Saludosss :)
Fuente :
viernes, 27 de agosto de 2010
viernes, 2 de julio de 2010
Algo más que una canción del mundial
Aquí podemos disfrutar de la versión original con algo más profundo que un mundial de fútbol . Aunque debo admitir que gracias a él escuchamos esta hermosa canción .
lunes, 26 de abril de 2010
Como interpretar los pitidos de la PC
Los pitidos , son los sonidos que emiten normalmente la PC al encender . Los mismos nos ayudarian a interpretar problemas de hardware o software .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9G3leMZ7L22xHMKkWCYAbeVWXG7cP832WWVhnt3Ko4KnyBrHgOM4l49jnYDXM700h5uu2Dorg-HE8EaJFTRy14l6IdnRX_PxnQ327jlKagTrRsqe7n9lTT9VU-nyBBn_uI44hPFAnJVE/s320/CrashPC.jpg)
Aqui una pequeña guia :
1 pitido corto Arranque normal.
Pitido constante ininterrumpido Falla en el suministro electrico
Pitidos cortos y constantes Tarjeta madre defectuosa.
1 pitido largo : Error de memoria RAM.
RAM Refresh Failure. Los diferentes componentes encargados del refresco de la memoria RAM fallan o no están presentes.
1 pitido largo, 1 corto : Fallo general en la placa madre o ROM básica del sistema
1 pitido largo,2 cortos : No se encuentra la tarjeta de video, puede estar mal instalada o bien defectuosa.
1 pitido largo, 3 cortos : No se encuentra monitor conectado a la tarjeta gráfica.
1 pitido largo, varios cortos : Falla relacionada con el video (depende del tipo de tarjeta de video y del la configuración de la bios)
2 pitidos largos y uno corto : Falla en la sincronización de imágenes
2 pitidos cortos : Error de paridad de memoria. La paridad no es soportada por la placa base.
3 pitidos cortos : Fallo de memoria en los primeros 64 Kbytes de la RAM.
4 pitidos cortos : El temporizador o contador de la placa base se encuentra defectuoso. El Timer 1 de la placa no funciona.
5 pitidos cortos : La CPU ha generado un error porque el procesador o la memoria de vídeo está bloqueada.
6 pitidos cortos : El controlador o procesador del teclado (8042) puede estar en mal estado. La bios no puede conmutar en modo protegido. Este error se suele dar cuando se conecta/desconecta el teclado con el ordenador encendido.
7 pitidos cortos La CPU ha generado una interrupción excepcional o el modo virtual del procesador está activo.
8 pitidos cortos : El adaptador de vídeo ( tarjeta gráfica) del sistema no existe o su memoria de vídeo (RAM) está fallando. No es un error fatal. Es un fallo de escritura de la Video RAM.
9 pitidos cortos : Error de conteo de la Video RAM. El valor del checksum (conteo de la memoria) de la RAM no coincide con el valor guardado en la bios.
10 pitidos cortos : El registro de la CMOS RAM falla a la hora de la desconexión.
11 pitidos cortos : La memoria caché externa está fallando. En la bios hay una opción llamada video memory cacheable, que lo que hace es volcar el contenido de la ram de la tarjeta en el disco duro. Ponla en enable, haber si soluciona tu problema.
2 pitidos cortos : Se ha detectado un error al realizar uno de los tests de hardware.
Pitidos cortisimos, tenues y constantes Posiblemente el teclado provoca este error o bien una tecla presionada durante el arranque.
No hay pitidos : No hay suministro electrico o el parlante de sistema esta desconectado o defectuoso
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9G3leMZ7L22xHMKkWCYAbeVWXG7cP832WWVhnt3Ko4KnyBrHgOM4l49jnYDXM700h5uu2Dorg-HE8EaJFTRy14l6IdnRX_PxnQ327jlKagTrRsqe7n9lTT9VU-nyBBn_uI44hPFAnJVE/s320/CrashPC.jpg)
Aqui una pequeña guia :
1 pitido corto Arranque normal.
Pitido constante ininterrumpido Falla en el suministro electrico
Pitidos cortos y constantes Tarjeta madre defectuosa.
1 pitido largo : Error de memoria RAM.
RAM Refresh Failure. Los diferentes componentes encargados del refresco de la memoria RAM fallan o no están presentes.
1 pitido largo, 1 corto : Fallo general en la placa madre o ROM básica del sistema
1 pitido largo,2 cortos : No se encuentra la tarjeta de video, puede estar mal instalada o bien defectuosa.
1 pitido largo, 3 cortos : No se encuentra monitor conectado a la tarjeta gráfica.
1 pitido largo, varios cortos : Falla relacionada con el video (depende del tipo de tarjeta de video y del la configuración de la bios)
2 pitidos largos y uno corto : Falla en la sincronización de imágenes
2 pitidos cortos : Error de paridad de memoria. La paridad no es soportada por la placa base.
3 pitidos cortos : Fallo de memoria en los primeros 64 Kbytes de la RAM.
4 pitidos cortos : El temporizador o contador de la placa base se encuentra defectuoso. El Timer 1 de la placa no funciona.
5 pitidos cortos : La CPU ha generado un error porque el procesador o la memoria de vídeo está bloqueada.
6 pitidos cortos : El controlador o procesador del teclado (8042) puede estar en mal estado. La bios no puede conmutar en modo protegido. Este error se suele dar cuando se conecta/desconecta el teclado con el ordenador encendido.
7 pitidos cortos La CPU ha generado una interrupción excepcional o el modo virtual del procesador está activo.
8 pitidos cortos : El adaptador de vídeo ( tarjeta gráfica) del sistema no existe o su memoria de vídeo (RAM) está fallando. No es un error fatal. Es un fallo de escritura de la Video RAM.
9 pitidos cortos : Error de conteo de la Video RAM. El valor del checksum (conteo de la memoria) de la RAM no coincide con el valor guardado en la bios.
10 pitidos cortos : El registro de la CMOS RAM falla a la hora de la desconexión.
11 pitidos cortos : La memoria caché externa está fallando. En la bios hay una opción llamada video memory cacheable, que lo que hace es volcar el contenido de la ram de la tarjeta en el disco duro. Ponla en enable, haber si soluciona tu problema.
2 pitidos cortos : Se ha detectado un error al realizar uno de los tests de hardware.
Pitidos cortisimos, tenues y constantes Posiblemente el teclado provoca este error o bien una tecla presionada durante el arranque.
No hay pitidos : No hay suministro electrico o el parlante de sistema esta desconectado o defectuoso
lunes, 12 de abril de 2010
Programas gratuitos e imprescindibles
1- Antivirus.
La seguridad en un equipo es uno de los puntos que más suelen preocupar a la hora de adquirir una computadora. Existen programas antivirus gratuitos, los más conocidos son el AVG, Avira y Avast!. Asimismo, Microsoft cuenta con su propia herramienta denominada Security Essentials, que se puede descargar sin costo alguno desde su sitio web.
AVG http://free.avg.com/ww-es/inicio
Avira http://www.avira.com/es/pages/index.php
Avast! http://www.avast.com/es-ww/index
Microsoft Security Essentials http://www.microsoft.com/Security_essentials/
Ante el avance de las conexiones de alta velocidad, cada equipo se encuentra expuesto de forma constante a posibles ataques informáticos. Para poder resguardar el equipo ante este tipo de amenazas se deberá utilizar un firewall o cortafuegos, un programa que monitorea el contacto que se produce entre Internet y los programas instalados en el sistema operativo. Windows ya incorpora por defecto la función de firewall.
No obstante, quienes deseen contar con una alternativa a la ofrecida por Microsoft, se puede optar por la versión gratuita del firewall Zone Alarm.
Zone Alarm http://www.zonealarm.com/security/es/zonealarm-pc-security-free-firewall.htm
2- Navegadores web.
Windows ya trae incorporado el browser de la compañía, Internet Explorer. Sin embargo, en los últimos años aparecieron alternativas para recorrer la Red.
Se pueden descargar y utilizar varios navegadores a la vez, pero sólo uno será la aplicación predeterminada para navegar en la Web.
Internet Explorer http://www.microsoft.com/latam/windows/internet-explorer/
Mozilla Firefox http://www.mozilla.com/firefox
Google Chrome http://www.google.com/chrome
Opera http://www.opera.com/
Safari http://www.apple.com/es/safari/
3- Comunicaciones.
Chatear debe ser, junto a la navegación web, una de las actividades más habituales para los usuarios de Internet. En Argentina es muy popular el servicio Live Messenger de Microsoft. También existe la alternativa que ofrece Google, con GTalk. Quienes deseen utilizar ambos servicios pueden optar por el programa Pidgin, que permite combinar diversos servicios de chat desde una única aplicación.
Para aquellos deseen realizar videoconferencias, Skype es la opción adecuada para establecer este tipo de comunicaciones.
Windows Live Messenger http://download.live.com/
Google GTalk http://www.google.com/talk/
Pidgin http://www.pidgin.im/
Skype http://www.skype.com/
4- Agregados.
Durante el recorrido de la Red, las páginas web tales como sitios de noticias utilizan diversos recursos, como textos, imágenes, videos o animaciones. Para una correcta visualización de estos contenidos se recomienda la instalación de una serie de aplicaciones o complementos, denominados en la jerga "plugin".
Tanto el Flash Player como Java son casi imprescindibles para no tener problemas en la visualización de contenidos en Internet. Por su parte, algunos sitios disponen de documentos en la Web en formato PDF, por lo cual será conveniente contar con el programa Adobe Reader, que permite abrir este tipo de archivos.
Como sugerencia adicional, se recomienda la instalación de una aplicación que permita el manejo de archivos comprimidos, siendo 7Zip una alternativa válida.
Flash Player http://get.adobe.com/es/flashplayer/
Java http://www.java.com/es/
Adobe Reader http://get.adobe.com/es/reader/
7Zip http://www.7-zip.org/
5- Aplicaciones de oficina.
Uno de los paquetes de aplicaciones ofimáticas emblemático es Office de Microsoft, que permite la edición de planillas de cálculos, archivos de texto y presentaciones. En caso de no contar con una licencia para poder crear este tipo de documentos existe la alternativa de OpenOffice.
Por su parte, Google ofrece una solución alternativa al manejo de este tipo de archivos desde su servicio web Docs, que sólo requiere el uso de un navegador web y una cuenta de Gmail.
OpenOffice.org http://es.openoffice.org/
Google Docs http://docs.google.com/
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjA-1TqmASdbA6Nd0LBiEeg1nw86rdAdadi8QVSXsJyoue-1l0aAIzuFeSy-2AEqsVGDeDolQ-ZJTyQjbhdSbYC_bz_piHYZjoRpvtHUvhNgSofyWTxT_X_-uOwQdDkhUaEiu9dhSd2XLI/s320/openoffice2.jpg)
6- Edición de audio.
Quienes deseen experimentar con grabar o editar una pista de sonido pueden utilizar Audacity, un programa libre y de código abierto que soporta los formatos de audio más populares.
Audacity http://audacity.sourceforge.net/download/
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBj2JepOMqYys5FE6uLnISnYrayjjIaFXOg1PBWl5laah0vOgAMFTLzBcO183YMJnNCEFeINcaOEW7xEekv_HZIcAeDUVaiV58qBaUfzXiwHn0nqPTlNHINAotPRpCA8sGeP2EFCGeyK0/s320/audacity_osx.jpg)
7- Edición de video.
Ante la gran cantidad de dispositivos que permiten registrar video, tales como cámaras de fotos digitales o celulares, se popularizó el registro en este formato. Algunos podrán compartir sus producciones en servicios online como YouTube o Vimeo. Sin embargo, ¿cómo se puede editar determinadas secuencias, o incorporar títulos? Existen programas gratuitos que permiten realizar estas tareas básicas, tales como Windows Live Movie Maker y Avidemux.
Avidemux http://avidemux.sourceforge.net
Windows Live Movie Maker http://download.live.com
8- Administración y edición de imágenes.
Para llevar a cabo la administración de una galería de fotos basta con utilizar programas de visualización como FastStone, XnView e Irfan View. Cumplen con las tareas básicas de rotar una imagen, renombrar los nombres de archivo o reducir su tamaño. Quienes deseen funciones más avanzadas de retoque digital podrán optar por Gimp.
Faststone http://www.faststone.org/
XnView http://www.xnview.com/
Irfan View http://www.irfanview.com/
Gimp http://www.gimp.org/
9- Reproducción de audio/video. Como ya sucede en otras funciones, Windows posee programas propios que ya se encuentran integrados a su sistema operativo. Es el caso de Windows Player, que permite la reproducción de archivos de video y audio. Como alternativa en archivos de audio existe reproductores como el clásico Winamp, o el XMPlay. Si se desea ver un video, VLC es una opción simple y sencilla.
Winamp http://www.winamp.com/
XMPlay http://www.xmplay.com/
VLC http://www.videolan.org/vlc/
Agrego mi reproductor favorito : Gom player http://www.gomlab.com/eng/GMP_download.html
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgs7FFjgxY09JeYPPf_ip0geClQiLSeS4jSLuNlBHfcxOgX-y1HeixEvx9pLBxZPHI_QBh9tKH8RJogawr12eMWm_oInpuMGsen8tleeIIS7m2tUo4jIIsgH1Rirl9oqiuYNveV9_K8qy4/s320/gom-media-player-scr.jpg)
10- Utilidades.
Si bien el uso extendido de pendrive o llaves de memoria permitió contar con una modalidad más cómoda de compartir archivos, hasta no hace mucho tiempo grabar CD o DVD era una tarea común. Salvo en el caso de las netbooks, que no poseen una unidad óptica integrada, las nuevas computadoras disponen de una grabadora de CD/DVD, y su software correspondiente.
No obstante, quienes no posean el programa correspondiente o deseen una alternativa existe el CDBurner XP.
CDBurner XP http://www.cdburnerxp.se/download.php
Fuente : La Nación online
La seguridad en un equipo es uno de los puntos que más suelen preocupar a la hora de adquirir una computadora. Existen programas antivirus gratuitos, los más conocidos son el AVG, Avira y Avast!. Asimismo, Microsoft cuenta con su propia herramienta denominada Security Essentials, que se puede descargar sin costo alguno desde su sitio web.
AVG http://free.avg.com/ww-es/inicio
Avira http://www.avira.com/es/pages/index.php
Avast! http://www.avast.com/es-ww/index
Microsoft Security Essentials http://www.microsoft.com/Security_essentials/
Ante el avance de las conexiones de alta velocidad, cada equipo se encuentra expuesto de forma constante a posibles ataques informáticos. Para poder resguardar el equipo ante este tipo de amenazas se deberá utilizar un firewall o cortafuegos, un programa que monitorea el contacto que se produce entre Internet y los programas instalados en el sistema operativo. Windows ya incorpora por defecto la función de firewall.
No obstante, quienes deseen contar con una alternativa a la ofrecida por Microsoft, se puede optar por la versión gratuita del firewall Zone Alarm.
Zone Alarm http://www.zonealarm.com/security/es/zonealarm-pc-security-free-firewall.htm
2- Navegadores web.
Windows ya trae incorporado el browser de la compañía, Internet Explorer. Sin embargo, en los últimos años aparecieron alternativas para recorrer la Red.
Se pueden descargar y utilizar varios navegadores a la vez, pero sólo uno será la aplicación predeterminada para navegar en la Web.
Internet Explorer http://www.microsoft.com/latam/windows/internet-explorer/
Mozilla Firefox http://www.mozilla.com/firefox
Google Chrome http://www.google.com/chrome
Opera http://www.opera.com/
Safari http://www.apple.com/es/safari/
3- Comunicaciones.
Chatear debe ser, junto a la navegación web, una de las actividades más habituales para los usuarios de Internet. En Argentina es muy popular el servicio Live Messenger de Microsoft. También existe la alternativa que ofrece Google, con GTalk. Quienes deseen utilizar ambos servicios pueden optar por el programa Pidgin, que permite combinar diversos servicios de chat desde una única aplicación.
Para aquellos deseen realizar videoconferencias, Skype es la opción adecuada para establecer este tipo de comunicaciones.
Windows Live Messenger http://download.live.com/
Google GTalk http://www.google.com/talk/
Pidgin http://www.pidgin.im/
Skype http://www.skype.com/
4- Agregados.
Durante el recorrido de la Red, las páginas web tales como sitios de noticias utilizan diversos recursos, como textos, imágenes, videos o animaciones. Para una correcta visualización de estos contenidos se recomienda la instalación de una serie de aplicaciones o complementos, denominados en la jerga "plugin".
Tanto el Flash Player como Java son casi imprescindibles para no tener problemas en la visualización de contenidos en Internet. Por su parte, algunos sitios disponen de documentos en la Web en formato PDF, por lo cual será conveniente contar con el programa Adobe Reader, que permite abrir este tipo de archivos.
Como sugerencia adicional, se recomienda la instalación de una aplicación que permita el manejo de archivos comprimidos, siendo 7Zip una alternativa válida.
Flash Player http://get.adobe.com/es/flashplayer/
Java http://www.java.com/es/
Adobe Reader http://get.adobe.com/es/reader/
7Zip http://www.7-zip.org/
5- Aplicaciones de oficina.
Uno de los paquetes de aplicaciones ofimáticas emblemático es Office de Microsoft, que permite la edición de planillas de cálculos, archivos de texto y presentaciones. En caso de no contar con una licencia para poder crear este tipo de documentos existe la alternativa de OpenOffice.
Por su parte, Google ofrece una solución alternativa al manejo de este tipo de archivos desde su servicio web Docs, que sólo requiere el uso de un navegador web y una cuenta de Gmail.
OpenOffice.org http://es.openoffice.org/
Google Docs http://docs.google.com/
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjA-1TqmASdbA6Nd0LBiEeg1nw86rdAdadi8QVSXsJyoue-1l0aAIzuFeSy-2AEqsVGDeDolQ-ZJTyQjbhdSbYC_bz_piHYZjoRpvtHUvhNgSofyWTxT_X_-uOwQdDkhUaEiu9dhSd2XLI/s320/openoffice2.jpg)
6- Edición de audio.
Quienes deseen experimentar con grabar o editar una pista de sonido pueden utilizar Audacity, un programa libre y de código abierto que soporta los formatos de audio más populares.
Audacity http://audacity.sourceforge.net/download/
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBj2JepOMqYys5FE6uLnISnYrayjjIaFXOg1PBWl5laah0vOgAMFTLzBcO183YMJnNCEFeINcaOEW7xEekv_HZIcAeDUVaiV58qBaUfzXiwHn0nqPTlNHINAotPRpCA8sGeP2EFCGeyK0/s320/audacity_osx.jpg)
7- Edición de video.
Ante la gran cantidad de dispositivos que permiten registrar video, tales como cámaras de fotos digitales o celulares, se popularizó el registro en este formato. Algunos podrán compartir sus producciones en servicios online como YouTube o Vimeo. Sin embargo, ¿cómo se puede editar determinadas secuencias, o incorporar títulos? Existen programas gratuitos que permiten realizar estas tareas básicas, tales como Windows Live Movie Maker y Avidemux.
Avidemux http://avidemux.sourceforge.net
Windows Live Movie Maker http://download.live.com
8- Administración y edición de imágenes.
Para llevar a cabo la administración de una galería de fotos basta con utilizar programas de visualización como FastStone, XnView e Irfan View. Cumplen con las tareas básicas de rotar una imagen, renombrar los nombres de archivo o reducir su tamaño. Quienes deseen funciones más avanzadas de retoque digital podrán optar por Gimp.
Faststone http://www.faststone.org/
XnView http://www.xnview.com/
Irfan View http://www.irfanview.com/
Gimp http://www.gimp.org/
9- Reproducción de audio/video. Como ya sucede en otras funciones, Windows posee programas propios que ya se encuentran integrados a su sistema operativo. Es el caso de Windows Player, que permite la reproducción de archivos de video y audio. Como alternativa en archivos de audio existe reproductores como el clásico Winamp, o el XMPlay. Si se desea ver un video, VLC es una opción simple y sencilla.
Winamp http://www.winamp.com/
XMPlay http://www.xmplay.com/
VLC http://www.videolan.org/vlc/
Agrego mi reproductor favorito : Gom player http://www.gomlab.com/eng/GMP_download.html
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgs7FFjgxY09JeYPPf_ip0geClQiLSeS4jSLuNlBHfcxOgX-y1HeixEvx9pLBxZPHI_QBh9tKH8RJogawr12eMWm_oInpuMGsen8tleeIIS7m2tUo4jIIsgH1Rirl9oqiuYNveV9_K8qy4/s320/gom-media-player-scr.jpg)
10- Utilidades.
Si bien el uso extendido de pendrive o llaves de memoria permitió contar con una modalidad más cómoda de compartir archivos, hasta no hace mucho tiempo grabar CD o DVD era una tarea común. Salvo en el caso de las netbooks, que no poseen una unidad óptica integrada, las nuevas computadoras disponen de una grabadora de CD/DVD, y su software correspondiente.
No obstante, quienes no posean el programa correspondiente o deseen una alternativa existe el CDBurner XP.
CDBurner XP http://www.cdburnerxp.se/download.php
Fuente : La Nación online
domingo, 14 de marzo de 2010
Consejos de Microsoft para el uso de internet
jueves, 26 de noviembre de 2009
Configuración Modem Router ADSL WIFI 3COM
Hola !!
queria compartir con ustedes las configuraciones básicas para la linea 3COM , que como ya les comente es muy similar a otras marcas de modems y routers .
1-Accedemos al router , via navegador , la dirección normalmente es 192.168.1.1 con los usuarios "admin" y pass "admin" que ya vienen por defecto en el equipo .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiU6mc4SGhUvBQHp_dpd6KIzxK3SW4Ssy70MuQA0XlW8mqKJg-xmS7_qeAkhmQkydA9j0LWJUM9xaJD9kvTxRDLuXP39dFlwYmYbpQCjF2ucCl7ruuY_Z5D4HEbdN3KR7KAMfVVUOzddE0/s320/conf+1.jpg)
2-Luego accedemos a la solapa "Internet Settings" y luego Edit en la primera opcion (PVC1) de la derecha como se vee en la imagen siguiente .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2XsnxKDC4eplWAodSf1iA0UvAbzNQYeIEIHSkKxPk7O2NMjDHPzFScJweYkJt7PhS5mqAeB2vZntA4TVhF2U70YcKMSIHAF_kf7kbbL6FyrPEWb6jPgIKjAtipdg5fTkblubZNgc6gaM/s320/conf+2.jpg)
3-Aqui elegimos PPPoE como protocolo , luego siguiendo el detalle que aqui veen en la imagen siguiente .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg89r2ok4N9DEKKgmCXkLRyk4JLEW-Bso1bJPsbB-lHJ5VMmHFZ6yGNK6WF6AWe6EVJuRXNL_CYZ_U6G4Qr1qG003GH01P4V6lWC3v52csO9C9QNzY86u3g4tMkrSBaKTgH7bJd13pN0fE/s320/conf+3.jpg)
4- Wireless Settings , aqui habilitamos el servicio para red inalambrica , el SSID seria el nombre de identificación de la red inalambrica .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9OK4nTlHktWxXnqlmXYzauELfj-By8tQSgXl4MefPBzBo5DinvN7FQeYtEQjmZLAEgG5rV9eCMnDn1khY0n9ZcUAfHP7VwR9TY4Mrt7n-JljedZ77dOd_aEqtQGw9WxU08dm8tbUXToo/s320/conf+4.jpg)
5-Aqui en Encryptation , vemos la forma en que le otorgaremos seguridad a nuestra red , esto para evitar que se "cuelguen" de nuestra red , ya sea para consumir nuestro servicio de internet o para robar datos privados .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjesdd0LoufSjFC4aOf7CNCPRQU0-GrautoiWQvssE-KzRovH1itg9s0iI7Y3XbEnlpFWVDC2RiaAsYaAn6I-ofVoy0aDASLob2kvYkxmAVAZo-kl2ojFxl_0JvZXITkiPjeVm26YQUZ2A/s320/conf+5.jpg)
6-Por ultimo los DNS , en caso que sea necesario destildar la opcion que los tome directamente de nuestro poveedor del servicio de adsl . Lo común es dejar esta opción tildada .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4IN6E5qLBHg7gL1Y2UEmjU2hAa578JB6gIYly40UGHZtN-XL7OV9dWMFZAJj1TURvcOjDO6VKGf8q6K6sWQS2mTtXkyhTfkToB3IiA1lQC8Ef5AOCnWaR5ohueRR2eAl2KrdN6r_wSDw/s320/conf+6+dns.jpg)
Saludoooss!!!!
Fuente : io
queria compartir con ustedes las configuraciones básicas para la linea 3COM , que como ya les comente es muy similar a otras marcas de modems y routers .
1-Accedemos al router , via navegador , la dirección normalmente es 192.168.1.1 con los usuarios "admin" y pass "admin" que ya vienen por defecto en el equipo .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiU6mc4SGhUvBQHp_dpd6KIzxK3SW4Ssy70MuQA0XlW8mqKJg-xmS7_qeAkhmQkydA9j0LWJUM9xaJD9kvTxRDLuXP39dFlwYmYbpQCjF2ucCl7ruuY_Z5D4HEbdN3KR7KAMfVVUOzddE0/s320/conf+1.jpg)
2-Luego accedemos a la solapa "Internet Settings" y luego Edit en la primera opcion (PVC1) de la derecha como se vee en la imagen siguiente .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2XsnxKDC4eplWAodSf1iA0UvAbzNQYeIEIHSkKxPk7O2NMjDHPzFScJweYkJt7PhS5mqAeB2vZntA4TVhF2U70YcKMSIHAF_kf7kbbL6FyrPEWb6jPgIKjAtipdg5fTkblubZNgc6gaM/s320/conf+2.jpg)
3-Aqui elegimos PPPoE como protocolo , luego siguiendo el detalle que aqui veen en la imagen siguiente .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg89r2ok4N9DEKKgmCXkLRyk4JLEW-Bso1bJPsbB-lHJ5VMmHFZ6yGNK6WF6AWe6EVJuRXNL_CYZ_U6G4Qr1qG003GH01P4V6lWC3v52csO9C9QNzY86u3g4tMkrSBaKTgH7bJd13pN0fE/s320/conf+3.jpg)
4- Wireless Settings , aqui habilitamos el servicio para red inalambrica , el SSID seria el nombre de identificación de la red inalambrica .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9OK4nTlHktWxXnqlmXYzauELfj-By8tQSgXl4MefPBzBo5DinvN7FQeYtEQjmZLAEgG5rV9eCMnDn1khY0n9ZcUAfHP7VwR9TY4Mrt7n-JljedZ77dOd_aEqtQGw9WxU08dm8tbUXToo/s320/conf+4.jpg)
5-Aqui en Encryptation , vemos la forma en que le otorgaremos seguridad a nuestra red , esto para evitar que se "cuelguen" de nuestra red , ya sea para consumir nuestro servicio de internet o para robar datos privados .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjesdd0LoufSjFC4aOf7CNCPRQU0-GrautoiWQvssE-KzRovH1itg9s0iI7Y3XbEnlpFWVDC2RiaAsYaAn6I-ofVoy0aDASLob2kvYkxmAVAZo-kl2ojFxl_0JvZXITkiPjeVm26YQUZ2A/s320/conf+5.jpg)
6-Por ultimo los DNS , en caso que sea necesario destildar la opcion que los tome directamente de nuestro poveedor del servicio de adsl . Lo común es dejar esta opción tildada .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4IN6E5qLBHg7gL1Y2UEmjU2hAa578JB6gIYly40UGHZtN-XL7OV9dWMFZAJj1TURvcOjDO6VKGf8q6K6sWQS2mTtXkyhTfkToB3IiA1lQC8Ef5AOCnWaR5ohueRR2eAl2KrdN6r_wSDw/s320/conf+6+dns.jpg)
Saludoooss!!!!
Fuente : io
martes, 13 de octubre de 2009
Crear cuenta de correo electronico en Hotmail y Gmail
Lo que para algunos es sencillo para otros puede ser un desafio , en estos años de estar rodeado de amigos y conocidos , observe que para algunos crear un correo electronico era chino básico .
Asi que aqui les explico como crear un correo electrónico en HOTMAIL , GMAIL y YAHOO . Los cuales son gratuitos y entre la oferta de servidores son los más recomendables .
Crear un correo electrónico en Gmail
Entramos a gmail.com
Vamos a donde dice Apuntate a Gmail, www.gmail.com
Van a aparecer en una pagina que dice: “Crear una cuenta”; ahí ponen los datos que les piden.
El campo llamado Nombre de registro será su dirección de mail.
Donde les pide la contraseña de 8 dígitos, esta debe tener caracteres y el nivel de seguridad debe decir por lo menos justo; para lograr esto deben mezclar números y letras.
Otro campo llamado Verificación de la Palabra, ahí deben poner la imagen que aparece arriba del campo, que son letras un poco distorsionadas.
Luego van a donde dice “Acepto. Crear mi cuenta” listo...
Crear un correo electrónico en Yahoo
Primero entramos a Yahoo.com y hace clic en “Abrí tu cuenta”, o hacen clic acá que es mas fácil.
Ingresamos los datos que nos van pidiendo.
En donde dice “Seleccioná tu nombre de usuario y contraseña “
En el primero de los campos ingresamos nuestro usuario, que sera la cuenta de correo electrónico; nos da 3 opciones para elegir yahoo.com, ymail.com y rocketmail.com, elijan la que quieran.
La contraseña debe tener al menos 6 caracteres, lo ideal es mezclar letras y numero; no utilizar ñ, ni acentos.
Uno de los últimos campos nos pide introducir el código mostrado, se refiere a la imagen que se encuentra debajo, intenten descifrar lo que dice y escribanlo.
Tildan la casilla que dice “¿Estás de acuerdo?”, y hacen clic en “Crear mi cuenta”.
Si hicieron todo bien, tendrán su cuenta de e-mail en Yahoo.com.
Crear un correo electrónico en Hotmail
Al abrir una nueva cuenta en hotmail ,nos permite tener acceso a todos los servicios de Windows Live, entre ellos , Windows Live Messenger (chat), etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisvJF_nWzqptNHJ3V2p-gUKUw4obW_cs84vTm_S7RJR4_-na61rWpjA4aaoQJtr-bcol7Dvfmr5xRoTSOB1Pci1cGC8BbKiYn2dNexUGdgGDlM5fb17HGh89TFzBuB_hNU3MgcCtrhatM/s320/0-fmhx06E5-crear-s-.png)
Vamos a donde dice “Registrarse”
Luego aparecen en una pagina que dice “Crear un Windows Live ID”
El primer campo nos pide que introduzcamos un nombre de usuario, que luego de terminado el proceso será nuestra dirección de correo electrónico; tenemos 2 opciones, crear un usuario en Hotmail.com o en Live.com, no hay diferencia entre ambos, simplemente Live.com es un nombre mas “cool”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGJxYO8KKRbcdUBp3tDqqN41bBscOnYEZcFB0NP6icdULskL9zXuZ5YehsK7VYdUTn34VlQyaJadYrtsot8RxM2hYT0h6JLhLdO3z0w0uVTlpedha8MvdooQtf2JfBDNSz0D0JECijhXQ/s320/0-qNFrwBV1-registrarse-s-.png)
Luego nos pide crear una contraseña, escribimos una de al menos 6 caracteres, si tiene letras y números mezclados mejor.
En el campo que dice “correo electrónico alternativo” debemos poner otra dirección de correo electrónico de la que dispongamos, como probablemente no tengan una, deben hacer clic donde dice ”O bien, elija una pregunta de seguridad para restablecer la contraseña “
En el ultimo campo, el que dice “Caracteres”, deberemos ingresar los caracteres que aparecen en la imagen que está arriba.
Si hacemos todo correctamente, ingresaremos a la bandeja de entrada de nuestro correo electrónico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJNa0PuuokbbmTY46eAY13rif3N0gL96qF3eWP6CdxHt8lBSzBs8HEgz9_OhWdscRkTSAs3glZeoaBO5ivehbcpQMRs-Xb0uwusLMalv6IBEUD4lwkXGCmz2NeV7duhb7A4kQuNv5C2RU/s320/0-xjKfJNgN-correo-s-.png)
De paso ...
Chatear por MSN
Una vez creada tu dirección de correo electrónico, solo tienes que descargar e instalar Windows Live Messenger 8.1, 8.5 o el WLM 2009. Luego en la ventana principal del msn ingresa tu correo electrónico y contraseña para abrir una sesión. Ahora ya podrás comunicarte de manera instantanea con todos tus contactos que estén en línea.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5wIAOrF7Olv9wdEabG3j0l0dQR2NgoXajmW2ZXrq1i-KhCHN1Vjr3ylxlkuFpZ0npt-v5FBEDMt-_ugtwW2R7NEYn2QCsQBirYJMvp4EFJFP6jXEeWDb6TvNCLc4dyTPzToo3vQJ8a3w/s320/msn.png)
Saludos!!!
Iván R.
Fuente : Internet ... (no recuerdo la verdad)
Asi que aqui les explico como crear un correo electrónico en HOTMAIL , GMAIL y YAHOO . Los cuales son gratuitos y entre la oferta de servidores son los más recomendables .
Crear un correo electrónico en Gmail
Entramos a gmail.com
Vamos a donde dice Apuntate a Gmail, www.gmail.com
Van a aparecer en una pagina que dice: “Crear una cuenta”; ahí ponen los datos que les piden.
El campo llamado Nombre de registro será su dirección de mail.
Donde les pide la contraseña de 8 dígitos, esta debe tener caracteres y el nivel de seguridad debe decir por lo menos justo; para lograr esto deben mezclar números y letras.
Otro campo llamado Verificación de la Palabra, ahí deben poner la imagen que aparece arriba del campo, que son letras un poco distorsionadas.
Luego van a donde dice “Acepto. Crear mi cuenta” listo...
Crear un correo electrónico en Yahoo
Primero entramos a Yahoo.com y hace clic en “Abrí tu cuenta”, o hacen clic acá que es mas fácil.
Ingresamos los datos que nos van pidiendo.
En donde dice “Seleccioná tu nombre de usuario y contraseña “
En el primero de los campos ingresamos nuestro usuario, que sera la cuenta de correo electrónico; nos da 3 opciones para elegir yahoo.com, ymail.com y rocketmail.com, elijan la que quieran.
La contraseña debe tener al menos 6 caracteres, lo ideal es mezclar letras y numero; no utilizar ñ, ni acentos.
Uno de los últimos campos nos pide introducir el código mostrado, se refiere a la imagen que se encuentra debajo, intenten descifrar lo que dice y escribanlo.
Tildan la casilla que dice “¿Estás de acuerdo?”, y hacen clic en “Crear mi cuenta”.
Si hicieron todo bien, tendrán su cuenta de e-mail en Yahoo.com.
Crear un correo electrónico en Hotmail
Al abrir una nueva cuenta en hotmail ,nos permite tener acceso a todos los servicios de Windows Live, entre ellos , Windows Live Messenger (chat), etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisvJF_nWzqptNHJ3V2p-gUKUw4obW_cs84vTm_S7RJR4_-na61rWpjA4aaoQJtr-bcol7Dvfmr5xRoTSOB1Pci1cGC8BbKiYn2dNexUGdgGDlM5fb17HGh89TFzBuB_hNU3MgcCtrhatM/s320/0-fmhx06E5-crear-s-.png)
Vamos a donde dice “Registrarse”
Luego aparecen en una pagina que dice “Crear un Windows Live ID”
El primer campo nos pide que introduzcamos un nombre de usuario, que luego de terminado el proceso será nuestra dirección de correo electrónico; tenemos 2 opciones, crear un usuario en Hotmail.com o en Live.com, no hay diferencia entre ambos, simplemente Live.com es un nombre mas “cool”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGJxYO8KKRbcdUBp3tDqqN41bBscOnYEZcFB0NP6icdULskL9zXuZ5YehsK7VYdUTn34VlQyaJadYrtsot8RxM2hYT0h6JLhLdO3z0w0uVTlpedha8MvdooQtf2JfBDNSz0D0JECijhXQ/s320/0-qNFrwBV1-registrarse-s-.png)
Luego nos pide crear una contraseña, escribimos una de al menos 6 caracteres, si tiene letras y números mezclados mejor.
En el campo que dice “correo electrónico alternativo” debemos poner otra dirección de correo electrónico de la que dispongamos, como probablemente no tengan una, deben hacer clic donde dice ”O bien, elija una pregunta de seguridad para restablecer la contraseña “
En el ultimo campo, el que dice “Caracteres”, deberemos ingresar los caracteres que aparecen en la imagen que está arriba.
Si hacemos todo correctamente, ingresaremos a la bandeja de entrada de nuestro correo electrónico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJNa0PuuokbbmTY46eAY13rif3N0gL96qF3eWP6CdxHt8lBSzBs8HEgz9_OhWdscRkTSAs3glZeoaBO5ivehbcpQMRs-Xb0uwusLMalv6IBEUD4lwkXGCmz2NeV7duhb7A4kQuNv5C2RU/s320/0-xjKfJNgN-correo-s-.png)
De paso ...
Chatear por MSN
Una vez creada tu dirección de correo electrónico, solo tienes que descargar e instalar Windows Live Messenger 8.1, 8.5 o el WLM 2009. Luego en la ventana principal del msn ingresa tu correo electrónico y contraseña para abrir una sesión. Ahora ya podrás comunicarte de manera instantanea con todos tus contactos que estén en línea.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5wIAOrF7Olv9wdEabG3j0l0dQR2NgoXajmW2ZXrq1i-KhCHN1Vjr3ylxlkuFpZ0npt-v5FBEDMt-_ugtwW2R7NEYn2QCsQBirYJMvp4EFJFP6jXEeWDb6TvNCLc4dyTPzToo3vQJ8a3w/s320/msn.png)
Saludos!!!
Iván R.
Fuente : Internet ... (no recuerdo la verdad)
miércoles, 7 de octubre de 2009
Servicio Técnico , consejos para evitar caer en engaños .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuG8QlE_Dg6eZR2ydG7Blc3sxjO58UuCsRUOzisZzBhse9UXSsQy8fubDsB0wtEEaR0ZWi1ZypZXtUU7vctfUImnO5C39PNPj-JKsvJMubr5wdNX5-HeTBuzDhwk_gGTaW138G1zyuu68/s320/reparacioncomputadoras.jpg)
Quisiera compartir directamente el contenido completo de un post de un blog , ya que me parece interesante el enfoque que se le dio con los consejos a la hora de llevar la pc a tu servicio técnico "de confianza"
¿Reparador o vendedor?
Este es un punto bastante discutido en el ámbito de los servicios técnicos de PC. No es lo mismo quien vende una computadora que quien la repara. Lamentablemente, los vendedores se ven muchas veces obligados a ofrecer soporte a sus clientes, para competir en igualdad de condiciones con sus pares; aunque esto no los convierte en reparadores. Asegurémonos que el lugar donde compremos la computadora, o donde la llevemos a reparar, cuente con un plantel de reparadores de PC, en lo posible especializados en electrónica. No es lo mismo quien simplemente sabe poner cada cosa en su lugar para que una computadora salga andando, que aquel que la sabe reparar. ¿Cómo sabremos esto? Pidiendo referencias del lugar. Internet nos brinda miles de posibilidades a través de foros, blogs o redes sociales para preguntarles a otros usuarios sobre su experiencia con los diferentes talleres.
Acudan al lugar con la seguridad de lo que necesitan
Los estafadores de la reparación, al igual que en cualquier otro rubro, tienen una habilidad muy especial para “detectar” a sus víctimas. Saben perfectamente quién llega con una computadora de la que no conoce más que el gabinete y el botón de encendido.
Antes de acudir a un taller desconocido, asesórense todo lo posible respecto al problema que puedan tener. Por ejemplo, si la PC se cuelga luego de 15 minutos de funcionar, no lleguen diciendo “les traigo la PC porque deja de andar al rato de prenderla… no sé que será“. Le están dando al comerciante información vital respecto a su falta de conocimiento en la materia, y por lo tanto el pié para aprovecharse de eso.
Averiguen posibles causantes de la falla, y plantéenlo. Puede que el problema se localice en otro lugar, pero no importa, estaremos demostrando cierto conocimiento en la materia, lo cual pondrá al reparador en el compromiso de no mentirnos con averías falsas y costos estrafalarios.
Para este ejemplo, una buena forma de plantear este problema sería “les traigo la PC porque a los 15 minutos de encendida deja de funcionar. Puede que sea un problema de refrigeración o de la fuente. La verdad no pude verificar nada de eso, así que lo dejo en sus manos para que lo analicen“.
Hagan un inventario y rotulen el contenido de la PC
Una muy mala costumbre de los reparadores irresponsables es aprovecharse de la ignorancia de la gente, para sacar del gabinete componentes de los que consideran que el usuario desconoce su existencia, o cambiarlos por otros de menor calidad, y mejorar así su propio equipo o darle mayor valor a su stock.
Antes de dejar la computadora en un service, hagan un inventario completo de cada componente, con su marca, modelo, características y, si es posible, número de serie. Además, con una fibra indeleble fina, rotulen cada uno con su apellido. Al entregarle la PC al técnico, acompáñenla con una copia del inventario, lo cual le servirá para conocer de antemano cuál es la configuración del equipo, para la descarga de drivers o reemplazo de componentes dañados. Más beneficio y tranquilidad para ambos.
Soliciten la entrega del componente reemplazado
Si el técnico les comunica del reemplazo de un componente, siempre soliciten la entrega del ejemplar dañado junto con la devolución de la PC. No acepten como excusa el hecho de que ya no sirve. Ustedes compraron tanto el componente dañado como el reemplazo, y tienen derecho a quedarse con ambos, para comparar si el cambio respetó la calidad del producto, o para corroborar que efectivamente está dañado como el técnico les informó.
Pidan un informe detallado y firmado de la reparación
Desde el momento en que nos retiramos del taller, cualquier reclamo respecto a la reparación implicará un enfrentamiento de palabras, pero no de hechos. Por lo que una buena manera de resguardarse es solicitando que todo lo que se les informó respecto al daño y reparación de la PC, sea volcado en un documento que lleve la firma del reparador. Entonces, ante un reclamo, habrá un respaldo irrefutable sobre el cual sostenernos.
Nunca se lleven el equipo sin probarlo antes
Jamás acepten la entrega del equipo si el técnico no lo prueba enfrente de ustedes, y les comprueba en el momento que la falla fue resuelta, aunque tengan que esperar 15 minutos para verificar que la PC no se cuelga. Durante ese tiempo, pidan que se retire la tapa de la PC y pidan que les señalres cuáles componentes se reemplazaron. Una vez cruzada la puerta, será su palabra contra la del técnico.
Hagan un backup de la información
Si bien es responsabilidad del servicio técnico el garantizarnos el respaldo de nuestros datos ante un formateo del disco, no se confíen en eso. A veces la inexperiencia o apuro del reparador puede jugarle una mala pasada, y hacerlo reinstalar el sistema sin salvaguardar información valiosa. Evítense un dolor de cabeza, y hagan ustedes mismos un backup de todo lo importante antes de llevar a PC a reparar.
Borren toda información privada
Un dato fundamental. Borren toda información sensible del equipo. Fotos personales, datos de cuentas, claves guardadas, documentos laborales. Le están entregando su vida digital a un desconocido, tengan muy en cuenta eso. Luego de devuelta la PC, coloquen otra vez todo en su lugar, a partir del backup.
Estos son sólo algunos consejos básicos. Hay muchos otros para conocer, que iremos viendo en otros post. De todas formas, el técnico de nuestra PC es como el médico. Una vez que encontremos uno de confianza tratemos de cuidarlo, entendiendo que no siempre puede hacer “magia” con nuestros problemas, y que como cualquier persona se puede equivocar. Aquí lo importante es que de ambas partes prime la buena voluntad.
Fuente : blog tecnocrónicas pc users
Saludos!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)